FICHA TÉCNICA:
Título: Los Ladrones de Sombras
Autor: Anne Ursu
Fecha de publicación: 2010
Género: Fantasía, aventuras
Páginas: 399
SINOPSIS
Charlotte Mielswetzski tiene trece años y es una niña espabilada y muy imaginativa, aunque no demasiado popular y que no lo pasa bien en el colegio, pero sabe salir de cualquier apurillo echándole un poco de inventiva y cuenta unas historias estupendas. Un día encuentra un gatito y ése hallazgo es la señal de partida de que todo lo que constituye su mundo va a cobrar una dimensión radicalmente nueva.
Anne Ursu, autora de dos elogiadas novelas para adultos, firma aquí un texto excelente, sombrío y hasta terrorífico en ocasiones, salpicado de un humor seco que hará las delicias de los lectores de más edad. El material de partida, los dioses y mitos de los antiguos griegos, está manejado con inmensa habilidad; en todo momento resulta cercano y creíble.
OPINIÓN PERSONAL:
Otra novela con mitología!!!.
Nos encontramos ante la narración de varios mitos griegos que se van entrelazando, teniendo como protagonista el de Demeter y Perséfone. (ÑAAAAAAA ^^)
Aunque nos lo muestra de una forma un tanto peculiar...
Al principio pensaba que era un libro de romance-paranormal, pero no hay casi nada de romance.
El protagonista masculino (Zee) me ha encantado.
Otro punnto a favor es la forma de narrar del autor, en algunas ocasiones da a entender que se dirige a los lectores.
En cuanto al ritmo, me ha parecido demasiado lento. No creo que siga esta saga ya que a mi parecer, es demasiado juvenil y aunque hable de mitología... hay libros mejores que hablan de mitología griega y desde un punto de vista mas real.
Pero he de decir que la historia y la forma de escribir de la autora no me ha defraudado en absoluto.





Y aquí el mito de Demeter y Perséfone:
Deméter es hija de Cronos y Rea, hermana de Zeus, cuida los trigales, facilita su germinación y asegura la madurez de los frutos. Personifica, pues, la fertilidad y riqueza de la tierra, y se la considera inventora de la agricultura cerealista (la palabra “cereal” deriva de Ceres, otro nombre con el que se conoce a Deméter). Así, en todos los países de la Grecia antigua, cuya economía se basaba fundamentalmente en el cultivo de cereales, se le rendía culto y se contaban leyendas sobre esta diosa. Pertenece a la tercera generación divina y se presenta como la nueva madre Tierra, pero mucho más próxima y humana.
Deméter es la madre nutricia, no olvidemos que “meter” significa “madre”. Deméter es diosa, pero ante todo es madre. Al concebir a Core, que simboliza el grano, asume el doble papel de madre que da a luz a una criatura y tierra que alimenta la semilla.
En su juventud Démeter tuvo a Core, luego llamada Perséfone, y a Yaco con su hermano Zeus. Su mito está íntimamente ligado al de su hija y ambas constituyen una pareja denominada “las diosas”.
La leyenda comienza con Perséfone recogiendo flores en una pradera de Eleusis (actualmente Elefsina); aunque según otras fuentes puede haber sido en la llanura de Misa. De repente, cuando cortaba un narciso, la tierra se abre a sus pies y surge Hades, su tío, el dios del inframundo, el dios de las tinieblas y de los muertos. Cuando Hades pidió su anuencia a Zeus para llevarse consigo a Core, el padre de los dioses se muestra cobardemente ambiguo, teme enfrentarse a la madre de la joven, Deméter, pero tampoco quiere disgustar al dios del abismo. De modo que Hades decidió por sí mismo y raptó a la muchacha.
Foto: Escultura de Hades y Perséfone de Bernini
Perséfone grita pidiendo auxilio a su madre… Deméter la oye y corre en su ayuda, pero, al no encontrarla, comienza un largo peregrinaje en seguimiento de su hija. Durante nueve días y nueve noches recorre Deméter el mundo, sin comer, sin beber, errante con una antorcha en cada mano, buscándola desesperada.
Hay varias versiones de cómo Deméter supo qué había pasado con su hija. Sea como sea, cuando sabe la verdad, la cólera de Deméter es tal, que abandona el Olimpo y se niega cumplir sus funciones que eran hacer crecer el trigo, y llenar el mundo de vida. El hambre y la muerte asoló la tierra, y Deméter se enfrentó a Zeus advirtiéndole que aparecía su hija o ni un grano de trigo germinaría.
Como la diosa se niega a hacer fructificar los campos, Zeus intenta convencerla por varios medios de que regrese y fertilice la tierra. Ante el nulo resultado de sus intentos, Zeus cede y envía a Hermes a hablar con Hades con la orden de que devuelva a Perséfone.
Hades aparentemente accede pero engañosamente hace probar a la muchacha la comida de los muertos, un grano de granada lo que le imposibilita regresar al Olimpo definitivamente.
Se acordó entonces una solución de compromiso. Para contentar a Deméter, Zeus, que se sentía responsable de la suerte de su hija, dictaminó que a partir de aquel momento, la muchacha pasase tres meses junto a su esposo en el Tártaro y el resto de los meses del año con su madre entre los vivos. Cuando Perséfone permanece junto a su esposo, es la estación invernal y el suelo queda estéril; cuando la joven sube al Olimpo, los tallos verdes la acompañan y comienza la primavera.
Con el transcurso de los siglos, las atribuciones de Deméter se fueron multiplicando. Sus atributos son la espiga, el narciso y la adormidera. Se la representa coronada con espigas, sentada y llevando en la mano una antorcha o una serpiente.
Ambas diosas fueron honradas como las principales divinidades de la abundancia y de la fertilidad, y por los agricultores que celebraban, en la época de la cosecha, fiestas como las Tesmoforias y las Eleusinias.
Foto: Templo a Deméter y Perséfone en Eleusis
No sé si me atreveré a coger el libro... Me ha encantado que pusieras el mito Demeter y Persefone.
ResponderEliminarMuaack!
¡Hola guapi!
ResponderEliminarMe encanta la mitología de todo tipo, egipcia, griega, nórdica etc, pero creo que por ahora no me animaré con este libro. Eso de que el ritmo es lento no me llama nada de nada =)
Gracias por poner el mito, la verdad es que me ha encantado volver a leerlo ^^
¡Un besazo!
@LOIDA Hola guapa!!a medida que vas leyendo, va siendo mas amena y rápida la historia (a mitad del libro).¡¡Un beso enorme!!
ResponderEliminarLo de escribir el mito, a partir de ahora lo intentaré hacer así cada vez que un libro contiene algún mito. ^^
Os recomiendo el libro a ambas, aunque a mi parecer sea demasiado.. juvenil XDD
Gracias Nightmares, un beso!!!
Hola guapa!!!
ResponderEliminarCuando he visto lo de la mitología me ha entrado una curiosidad... ¡me encanta! pero me lo esperaba, o imaginaba que sería, más adulto. No sé, lo veo muy infantil :S
Un besote ^^
Idem, hombre, tanto como unfantil no pero demasiaaaado juvenil lo veo
ResponderEliminarPues a mi hace tiempo que me llama esta saga, me gusta muchísimo la mitología griega ^^
ResponderEliminarQue sea juvenil y sin romance me atrae todavía más la verdad xD
A ver si algún día la puedo leer.
Por cierto, genial la ampliación de información incluyendo el mito ^^
Saludos