FICHA TÉCNICA:
Título: Adraga
Autor/a: Juan Ángel Laguna Edroso
Nº Páginas: 424
Autor/a: Juan Ángel Laguna Edroso
Nº Páginas: 424
Género: Fantasía épica
Encuadernación: Tapa blanda
Año de publicación: 2011
Encuadernación: Tapa blanda
Año de publicación: 2011
SINOPSIS:
Año mil de la Era Cristiana. Los peores
presagios de los más funestos agoreros se hacen realidad. Los cielos se
oscurecen, la tierra desgarra sus entrañas y la vanidad de los hombres
se resquebraja. Entre ominosos prodigios, el grano empieza a ser
separado de la cizaña. Ha llegado la hora del rechinar de dientes, y
las hordas del Maligno campan a sus anchas por la tierra de los
hombres. Las huestes celestiales apenas consiguen mantener a raya a
demonios y condenados, y una terrible contienda estremece el orbe en
llamas. Solo un milagro, o una maldición, pueden evitar que el fin del
mundo se complete.
Años después, la Vieja
Europa pugna por levantarse de sus cenizas. En torno a los más tenaces
líderes renacen feudos, reinos y monasterios, baluartes de esperanza
que aguardan la segunda y definitiva llegada del Apocalipsis. Pero ya
no están enclavados en la tierra de los hombres. En el mundo, ahora más
que nunca un valle de lágrimas, conviven demonios, abominaciones y
gentes de bien en un terrible mosaico en el que la justicia se muestra
esquiva y cruel. Y entre todos ellos brilla la terrible luz de Adraga,
la bandera más temida de las Huestes Negras, los más devotos e
implacables servidores del Dios Verdadero.
«Adraga»
es una historia de confrontaciones épicas ambientada en el siniestro
escenario de un mundo desolado. En ella seguiremos los pasos de la
bandera de Adraga en su deambular por la realidad que se esconde tras
el Día del Sol Negro.
OPINIÓN PERSONAL:
Rebosa épica por los cuatro costados.
Se presenta desde el comienzo como una
ucronía interesante.
La humanidad queda destrozada en medio de una
guerra en la que el caos vence. Ésta es
la situación en la que comienza esta ucronía. Una realidad lo
suficientemente alterada para que cada escenario pueda ser de horror.
Dividido en dos partes, en la primera,
cada capítulo toma la voz narrativa de un personaje.
El tener tantas voces narrativas tiene sus ventajas y sus
inconvenientes. Por un lado,
al ir cambiando de narrador, tenemos una visión
poliédrica de cada personaje, que hace que el lector se pueda formar una visión más completa de cada cual.
Por otro lado, dar una voz distinguida y diferenciada a todos los personajes, es algo complicado y no se suele conseguir. Queda
entonces el recurso de la diferenciación por los pensamientos, que es el que encontramos en esta ocasión.
La segunda parte pasa a la narración omnipresente, es algo mas ligera.
Al principio podemos ver raro el cambio de estilo
narrativo, pero me ha parecido curiosa la mezcla.
Se ha sabido también mantener el misterio atrapando la atención del lector.
En cuanto a los personajes, me ha encantado la forma de crearlos. No se ha caído en lo facil, en hacer a los buenos como invencibles tanto física como moralmente.
La fe se presenta como uno de los pilares fuertes de estos guerreros.
La segunda parte del libro refuerza a los personajes de la primera.
En fin, recrea un mundo caótico, que ubicado en la Europa medieval, se distancia de ella para convertirse en un escenario nuevo.
Recomendadísimo
No lo conocía pero si lo recomiendas lo tendré presente.
ResponderEliminarUn beso
No sabia nada de este libro pero lo cierto es que pinta muy bien, lo pondré entre las posibilidades!
ResponderEliminarGracias por tu reseña!
Un beso, me paso :)
Espero tu visita y sin duda tu opinión! ^^
Hola!
ResponderEliminarTu blog es genial, ya te sigo.
Muchas gracias por seguirme.
Cuando termine con mi libro probablemente lea Adraga, suena muy interesante.
Besos
me gusta mucho este tipo de libros y la verdad no lo conocía con que gracias por la reseña
ResponderEliminarTe he encontrado por mi blog y te sigo, me encanta tu blog.
ResponderEliminarEspero que puedas arreglar tu problemita con con del google friend y nos podamos ver por ahí.
Un besazo, ya nos leeremos jaja