domingo, 20 de enero de 2013

Entrevista con... Tamara Díaz Calvete


Inauguro esta sección con una entrevista que le hice a la autora de "La Sombra de una esperanza", Tamara Díaz Calvete.

Espero que la disfruteis tanto como yo.



Os cuento un poco cómo es ella:
Lectora voraz y escritora por vocación, Tamara Díaz Calvete nació un 30 de Septiembre de 1986 en la hermosa y agitada Madrid, aunque se trasladó muy joven a un pueblo toledano donde reside actualmente. Estudió Filología Clásica en la universidad Complutense de Madrid y realizó el Máster en Formación del Profesorado como medio para cumplir otro de sus grandes sueños: ser profesora.
A los diez años escribió su primer relato, que aún guarda a buen recaudo en una carpeta que engorda a pasos agigantados y en cuya portada puede leerse: «Mis Historias». A partir de ese momento, descubrió que la escritura era una necesidad, una compañera en las largas horas de soledad, un vehículo con el que viajar a otros mundos… Participó en todos los concursos que pudo, recibió enhorabuenas en unos, silencios en otros; pero nunca se rindió. En 2010 empezó a escribir su propio blog literario en el que se mezclaban relatos, poesías y artículos; un blog que fue bien recibido y que actualmente sobrevive bajo el nombre de Páramos de Soledad. En 2011 ganó el I Concurso de Relatos Cortos de la Fundación Imprimatur y su relato, Cambiar la Historia, fue publicado junto a otros seleccionados.



Buenas tardes y bienvenida a Cristales Rotos.
Felicidades por la publicación de tu primera novela de la saga “Eterna Oscuridad” y gracias por pasar un ratito conmigo y con los lectores del blog.


Antes de comenzar a hablar sobre el libro, cuéntanos algo de ti. ¿A que te dedicas en tu día a día?
En mi día a día soy, por lo menos este año, profesora de latín y griego en un colegio concertado lo que explica mi lentitud a la hora de avanzar en la historia.

Sé que a muchos lectores les encantaría conocer tus aficiones, tus hobbies, ¿nos podrías contar algo de ellos?
Bueno, leer y escribir son dos de mis grandes aficiones, aunque esas eran fáciles de averiguar. También me gustan los juegos on-line (ahora mismo, el Guild Wars), pasear a mis perros y hacer bisutería.

En tus momentos tranquilos, ¿cómo te relajas?
Me gusta hacerme un té y plantarme delante del ordenador para escribir; si no hay suerte, me tumbo en la cama y me pongo a leer.

¿Qué palabra usas en exceso? (tanto en tus novelas como en tu vida cotidiana)
“Bueno”…es mi coletilla. Estoy intentando quitármela, pero estas cosas son difíciles y van despacio. Cuando doy clase tengo que estar muy atenta a lo que digo, porque no quiero repetirme, así que en la lengua hablada estoy consiguiendo eliminar coletillas. Sin embargo, en la escritura es más complicado, porque me dejo llevar y se me olvida totalmente que no debo repetir cosas.

Ahora que te conocemos un poquito mas, vamos ya al tema que nos atañe. ¿Hubo alguien que te empujó a escribir? ¿Quién?
La verdad es que he contado con el apoyo de mi familia desde siempre. Ellos son, probablemente, los que han hecho posible que a día de hoy tenga una novela a la venta, porque jamás me dijeron que dejase de escribir, sino que me animaron a hacerlo. Sin embargo, tengo que agradecérselo especialmente a mi madre, que siempre estaba ahí para animarme a escribir, a presentarme a concursos…a soñar con ser escritora; fue ella la que me acompañó la primera vez que quise registrar una novela y la que me compró un libro en el que daban claves a los escritores jóvenes.

La historia se centra en un mundo totalmente novedoso ¿Cómo te documentas para poder ambientar tus novelas?
Realmente lo maravilloso de la literatura fantástica es que no tienes que basarte en datos reales ni lógicos. La documentación para esta novela se ha basa en un trabajo de elaboración y creación que incluye mapas, ciudades, sucesos históricos…Antes de ponerme a escribir, ya tenía una idea en la cabeza de cómo sería mi mundo: política, razas, situación social, historia, etc. Poco a poco esos elementos deben irse ampliando si queremos que la historia parezca real. Además, los paisajes en esta novela son importantes y, posiblemente, son los que más horas de trabajo me han llevado. Encontrar paisajes que se adapten a lo que tienes en la cabeza…no es fácil, de verdad. 

Vemos que este libro es la primera parte y sabemos que habrá una segunda y una tercera. ¿Nos puedes adelantar algo?
La segunda parte está más cargada de tensión y se centrará en el descubrimiento de unas profecías que pueden significar la salvación del mundo. También hay más luchas, porque la Miasma empieza a mover las fichas del tablero, y hay espacio para que conozcáis mejor el pasado de James y de Elisa.

¿Qué personaje enmascara tu “alter ego”?
Posiblemente Elisa, aunque todos los personajes tienen un poquito de mí. Elisa es un personaje que me gusta porque no es la típica heroína maravillosa de los libros…es insegura, tiene problemas y no se acepta a sí misma, sin embargo, lucha para ocultar esas inseguridades y parecer que es más fuerte de lo que realmente es. 

¿Qué es lo más importante para ti en un libro?
Que la historia me enganche desde el principio y que sea original. He leído libros que nunca he terminado porque la historia no me ha enganchado y otros que he dejado a medias porque la historia era sospechosamente parecida a otro libro que ya había leído.

¿Cuál es el primer libro que leíste?
Ufff…la verdad es que no me acuerdo. Supongo que alguno de los libros que mandan en el cole o uno de los libros de cuentos que tenía en casa. 

¿Quién es tu autor favorito?
Tengo muchos autores favoritos y la lista sigue creciendo. Sin embargo, uno de mis autores predilectos es Tolkien…me encanta su dominio a la hora de inventarse un mundo adecuado, con sus costumbres, leyendas, lenguas…Era un auténtico genio.

¿Cómo te sientes a que una editorial se haya interesado por tu manuscrito y decida publicarlo?
Me siento satisfecha conmigo misma. Era un sueño que quería cumplir y me esforcé al máximo para lograrlo, así que ahora mismo es casi un sueño tener una editorial realmente interesada en mi obra.


Las personas que están indecisas a leer el libro ¿Qué les podrías decir?
Les diría que visiten sin miedo la web de la novela (http://www.sagaeternaoscuridad.blogspot.com.es/) y que no duden en leer los capítulos gratuitos que hay a su disposición y las reseñas que ha acumulado desde su publicación.

Muchísimas gracias por otorgarme parte de tu tiempo. Todos nosotros seguiremos tus publicaciones. Personalmente, espero poder verte en Madrid publicando tu próxima novela.
¡Un abrazo!
Muchas gracias a ti por tomarte la molestia y por ponerte en contacto conmigo. Posiblemente antes del verano haré una nueva presentación de Eterna Oscuridad, te avisaré para que puedas ir.
Un beso
 













1 comentario:

  1. No conocia a la autora, gracias por la entrevista. Tienes un blog muy bonito y muy variado. Me quedo por aqui siguiendote. Nos leeemos. Un beso

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...