jueves, 31 de enero de 2013

Reseña de "La luz que oculta la niebla"



Autor: José Guadalajara
Editorial: Bohodón
Páginas: 198
ISBN: 978-84-15377-84-9
Año: 2012
Formato: Tapa blanda con solapas





Sinopsis: 

La llegada de una carta inesperada es el punto de partida de esta novela en la que el lector asistirá al viaje al pasado de su protagonista, una mujer madura que evoca con melancolía la figura de quien fue el amor de su vida. La luz que oculta la niebla posee un estilo minucioso y detallista, un lenguaje meticuloso y poético que ahonda en la naturaleza de la psicología humana y en su lucha constante entre lo que anhela que sea y lo que realmente significa la realidad a la que se enfrenta.




OPINIÓN PERSONAL
La protagonista es una mujer , que reúne todas las características de “mujer fatal”.
Ésta cuenta toda su vida tras recibir un sobre, desde su pasado intolerante en la universidad, hasta la actualidad.
 
Los personajes  que la acompañan  están muy bien estructurados, descritos, caracterizados.
Gracias a ellos vemos los miedos que tenemos los seres humanos directa o indirectamente, como el miedo incondicional a la degradación física y psicológica causado por el paso del tiempo, al compromiso...

Me encanta la forma de escribir de este autor. Cuida mucho las palabras, estructura muy bien la historia y las frases, vocabulario minucioso desde que abres el libro hasta que finaliza.
El ritmo va acorde a los sucesos, lo que hace que te sumerjas rápidamente en la historia. 
La historia es compleja a la vez que sencilla. Esto, bajo mi punto de vista, lo hace muchísimo mas interesante.
En la novela se intercala el presente y el pasado. Aquí muchos autores intentan darle un punto personal, distinto, elaborado, pero en lugar de eso, decepcionan, marean ... es decir, erran en su intento. En cambio, este autor lo sabe llevar, da belleza a la novela, una sensación aun mayor de delicadeza lírica.

Este tipo de novelas, no me suele gustar, pero este libro, me ha djado sin palabras.

Todos llevamos una luz dentro que debemos mantener encendida.

Se la recomiendo a todo el mundo que le guste leer. Es breve pero muy muy emotiva y muy humana.


Valoración: 8 



Sobre el autor:

Es autor de las novelas históricas "Signum" (2004), "Testamentum" (2005), "La reina de las tres muertes" (2009), y "La maldición del rey sabio" (2009), en las que predomina el rigor histórico, una intriga de tipo detectivesco y un esquisito cuidado por el estilo.

Como máximio especialista en la materia, ha dedicado dos libros al mito del Anticristo y el fin del mundo: "Las profecías del Anticristo en la Edad Media" (1996) y "En Anticristo en la España Medieval" (2004). 
Ha escrito numerosos artículos en revistas de divulgación y publicaciones especializadas.

4 comentarios:

  1. Parece un buen libro igual me lo leo :)
    Gracias por pasarte por mi blog, si te gustó sígueme ;)

    Besos, me parsare a menudo por aqui :)

    ResponderEliminar
  2. Pues no lo conocía pero por lo que cuentas pinta genial :)
    Gracias por pasarte por mi blog, ya te sigo y me voy pasando ^^
    ¡Un besote!

    ResponderEliminar
  3. No conocía este libro, gracias por la info^^

    BSS...desde el blog de Fr@nela

    ResponderEliminar
  4. No conocía este libro pero la verdad es que pinta bastante bien, me lo apunto :)
    Gracias por la reseña!
    Un beso, me paso ♥
    http://dondeelinfinitotocaelsuelo.blogspot.com.es/
    Pd: Desde Gallifrey a Hogwarts ϟ

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...