Nombre: Vivir mi vida. Con daño cerebral sobrevenido
Autor: Carlos Cebrián Martín.
Nº Páginas: 240
Editorial: Círculo Rojo
ISBN: 978-84-9030-538-6
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Edición: Noviembre 2012
SINOPSIS:
Sandra, una joven psicóloga, sufre un tremendo accidente de tráfico que trunca su trayectoria vital.
Desde entonces su vida transcurre entre una cama y otra de diversos hospitales y en cada una de ellas se producen una serie de trastornos consecuencia del daño cerebral sobrevenido que originarán las desgarradoras vivencias de su familia y allegados que asistirán desconcertados a todo el proceso pero siempre sin perder la esperanza.
OPINIÓN PERSONAL:
Este
libro es el que mas llamó mi atención de la lista que me mandó la editorial Circulo
Rojo, sobre todo porque transcurre en un hospital (en varios) y eso me
recordaba varios pasajes de mi vida(ojo, yo nunca he estado enferma en ningún
hospital). A si que bien por añoranza o por leer algo de una tématica que no
había leído nunca, lo elegí.
No me
ha decepcionado. Cierto es que, en cuanto a la escritura, hay muchas faltas de
puntuación, a veces las frases son extremedamente largas (que si lo leyeras en
voz alta te ahogarías) y otras veces las frases se asemejan a una lista de la
compra, muy cortas y separadas por puntos.
Otro “contra”
(este ya como gusto personal) es que para es una lectura demasiado sencilla (a
mi me gusta una forma de escribir algo mas compleja, con muchísimas figuras,
vocabulario algo mas… complicado). Aunque es cierto que, a veces, el autor usa
dicho vocabulario. También podemos ver un gran uso de coloquialismos (en este
caso razonables, cuando le leais ya veréis porqué), muchas frases hechas… No
digo que no me guste la forma de escribir del autor, porque si que me gusta. Esta es simplemente mi opinión, vosotros pensareis lo contrario que yo y eso es
lo bueno de los lectores, la diferenciación de gustos.
No hay
palabras científicas como se pueda pensar al estar escrito por un médico, las
pocas palabras de esta jerga están explicadas entre paréntesis.
El
autor es narrador protagonista, es decir, todo está narrado en primera persona
siendo el propio autor el protagonista de la misma, ya que la historia es un
apartado de su vida.
No
tiene nada de diálogos, cuando un personaje habla, el diálogo va entre
comillado (uso común en todos los libros de esta tipología de narrador). Este
uso le da al libro mucha mas agilidad todavía a la hora de leer.
El final me ha encantado. El narrador cuenta todo lo que han sufrido desde el accidente hasta ahora.
La historia es muy dura pero me ha emocionado muchisimo, sobre todo el final.
El final me ha encantado. El narrador cuenta todo lo que han sufrido desde el accidente hasta ahora.
La historia es muy dura pero me ha emocionado muchisimo, sobre todo el final.
A
medida que vas leyendo vas viendo a la protagonista, transmitiéndote su desgarradora vida y puede que incluso
escuchándola(cosa que me ha emocionado y en algunas ocasiones no podía seguir
leyendo por la fuerza sentimental que causa.)
Pero de
verdad, el libro me ha gustado bastante. Es corto asi que, por dios, dadle una oportunidad...
Es super emocionante
Es super emocionante
SOBRE EL AUTOR:
Carlos Cebrian Martín nació en Zaragoza en 1960.
Segundo hijo de una familia numerosa. Cursó sus estudios de medicina en
la Universidad de Zaragoza. Su interés por la persona en
su propio entorno le llevan a especializarse en Medicina Familiar y
Comunitaria, disciplina que continúa apasionándole. La diplomatura en
Dirección y Gestión de Recursos Humanos por la Escuela
Nacional de Sanidad le aporta una visión positiva del ser humano y tras
demasiados años en funciones de Alta Dirección de la Sanidad Pública
retoma su consulta, volviendo a su verdadera vocación, los
pacientes
Puntuación: 6
Puntuación: 6
Hola guapa!!
ResponderEliminarLa verdad es que no amino a leerlo, estos libros suelen deprimirme bastante, y ahora mismo no me apetece pasar el mal rato jaja
Pero gracias por la reseña ^^
Un besazo!
No lo conocía pero tampoco me animo con él.
ResponderEliminarUn beso
Ufff...no sé, pero no termina de llamarme. No porque no vaya a estar bien, sino porque no me apetece leer algo que me pueda "deprimir".
ResponderEliminarIgualmente, me gusta cómo reseñas.
Nos leemos guapi, un besote! =)
No me llama mucho la verdad.
ResponderEliminarUn beso!
mm... No me llama nada :S
ResponderEliminarUn beso ^^
Hola soy el autor del libro, te agradezco sinceramente todas y cada una de las palabras que escribes y el tiempo que le has dedicado.
ResponderEliminarEl libro no tiene ninguna pretensión excepto poner un atisbo de esperanza en una situación que hay que vivirla para conocerla.
Un sincero abrazo