Título: Corona de espinas
Autor: Maria Victoria Peset
Páginas: 200
Editorial: Éride
Sinopsis:
La historia se inicia en Edimburgo, cuando la peste negra está causando millones de muertes. Elizabeth y Bob viven la muerte de sus padres, quedándose solos muy jóvenes; superviviendo como pueden, dan cobijo a un bebé. Asombrados, comprueban que lleva una corona de espinas grabada en la palma de su mano. A la sombra y en la distancia, alguien vigila y observa, a la espera de un gran acontecimiento.
Los dos hermanos huyen con el bebé de su poblado, tras una terrible situación que pone en peligro la vida de los tres.
Una novela emocionante, ambientada en un mundo de caballeros, damas, ciudades medievales y apasionantes supersticiones.
Opinión Personal:
En cuanto supe que esta novela giraba en torno al medievo, sobre decir que me lancé a ella; y, aunque me esperaba otra cosa, no me arrepiento de haberlo leído.
No conocía a la autora; me ha encantado cómo escribe, cómo está estructurada la novela pero hay unas elipsis temporales que no están del todo bien llevadas, muchos saltos temporales.
Si la "unión" de estos saltos fuese más homogénea, sería un matiz muy positivo.
Pero algo que contrarresta esto es su gran y buenísima documentación, junto con su pluma ligera y vocabulario sencillo y extenso.
Puede que la base de la trama, la tengamos muy vista en otras novelas pero, al estar basada en la Edad Media, es algo que ocurría a menudo.
¿A qué me refiero? Unos hermanos quedan huérfanos tras las guerras o, en este caso, enfermedades que asolan la ciudad (como la Peste Negra), y de repente se encuentran a un bebé que alguien a abandonado - no sabemos si para protegerla o para deshacerse de ella o porqué- y se tienen que hacer cargo de ella.
Junto a esto, la iglesia, la avaricia de la iglesia cobra un papel fundamental, que junto a un terrible error, sumirá a los protagonistas en un sin fin de peripecias.
Pues bien, como ya he dicho, la novela está muy bien narrada, la descripción de los personajes es buenísima, sobre todo de los hermanos, el resto quedan como en el limbo, les falta algo para encariñarte de ellos u odiarles... veo que se ha centrado más en los dos protagonistas.
La novela recrea muy bien la época en la que se encuentra, junto con valores como la amistad y el amor. Algo que mantendrá a los lectores en vilo, intrigados y deseosos de saber más, será el misterio que rodea a Abby, el bebé; será imposible soltar el libro hasta que no sepamos qué pasa con ella.
Todos estos ingredientes están muy bien mezclados, junto con una lectura amena y fluida.
Gracias a la editorial Éride por el ejemplar.
Puntuación:7,5
Puntuación:7,5
Hola!
ResponderEliminarTiene buena pinta pero acabo de terminar una novela épica muy densa y de momento quiero desconectar de este tipo de libros, pero lo tendré en cuenta para más adelante.
Besos!
Muchas gracias por tus palabras y por leerme, una reseña con un poco de todo y constructiva. La novela se mueve en un ambiente medieval sin recargar la epoca, para dar protagonismo a la historia en si. Los personajes principales pueden llegar a encariñar al lector con facilidad, el eje central de la novela es el símbolo en la palma de la mano de la pequeña Abby que mantendra al lector en un misterio y queriendo saber más. Solo me queda decir que esta novela está escrita desde el corazon, con una pincelada de emotividad. Muchas gracias y sobre todo muy agradecida. Saludosss!!!
ResponderEliminarNo lo conocía, pero muchas gracias por la reseña ^^
ResponderEliminarbesitos<3