Título: Volando voy
Director: Miguel Albaladejo
Duración: 105 min
Director: Miguel Albaladejo
Duración: 105 min
Año: 2006
Guión: Miguel Albaladejo
Música: Lucio Godoy
Fotografía: Alfonso Sanz
Reparto: Borja Navas, Álex Casanovas, Mariola Fuentes, Fernando Tejero, Mar Regueras, José Luis García Pérez
Sinopsis:
Getafe, finales de los 70.
La gente mira extrañada cómo un "600" sin conductor atraviesa la calle a toda velocidad. Al volante va Juan Carlos, el Pera, un niño de 9 años con una extraordinaria habilidad para robar y conducir coches. Sus padres, no saben qué hacer para alejarlo de las malas compañías, pero para el niño la calle es centro de operaciones y lugar de aprendizaje.
Su suerte cambia cuando llega a la Ciudad Escuela de los Muchachos. Allí, el carisma y la capacidad de persuasión del Tío Alberto conseguirán rescatar al niño que el Pera lleva dentro.
Basada en la historia real de Juan Carlos Delgado, el Pera.
Opinión Personal:
Cine "quinqui"
Cine "quinqui"
Cierto es que no soy muy defensora del cine español, pero no todas las películas son malas y de vez en cuando hay algunas que marcan.
Puede que esta lo haya hecho por motivos personales actuales de mi vida, sin los cuales, la peñícula no hubiese significado tanto para mí, o sí.
A lo que voy. La película está narrada mediante "flashback". Nos presentan al protagonista con problemas con la policía, por lo que nos mostrarán cómo ha llegado a semejante situación.
Sabemos que está basada en hechos reales pero si para ello nos tenemos que dejar guiar por la película... Las sitiaciones son forzadas, no hay mucha coherencia entre ellas y la progresión es intermitente; a veces avanza rápido y otras veces se eternizan en una misma escena.
El guión no es malo del todo pero si hubiesen ahondado más en él, tanto la película como la historia habrían ganado mucho. Aunque de la historia en sí no tengo ninguna queja, me ha encantado.
Junto al guión están los personajes. He de decir que Fernando Tejero me ha impreionado (para bien), no me le imaginaba haciendo semejante papel y que fuera creible.
A pesar de todo esto y como he dicho al principio; me ha parecido una buena película, emotiva a rabiar y dotando a la familia y amigos de gran importancia.
Hace poco tuve la oportunidad de leer un libro excelente sobre esta época y los quinquis de entonces. Me encantó, así que espero poder ver pronto películas de este estilo. Por si te interesa el libro se llama "Las leyes de la frontera" de Javier Cercas, en mi blog está la reseña.
ResponderEliminarBesootes
No tiene mala pinta.
ResponderEliminarUn beso ^_^
jaja tiene buena pinta, me la apunto^^
ResponderEliminarNo me llama nada... Suelo desechar el cine español a no ser que vea un actor que me guste o una sinopsis interesante, pero tiene todas las pintas de que no me vaya a gustar xD
ResponderEliminarUn beso ^^
No la conocía, pero gracias por la crítica ^^
ResponderEliminarbesitos<3