Autor: Javier Alberdi Guibert.
Páginas: 362
Editorial: Ediciones Hades
Precio: 18€ ( enlace: Casa del libro)
SINOPSIS:
"Vivir es cambiar, y ser perfecto equivale a haber cambiado muchas veces", afirmó acertadamente John Henry Newman. Y la idea rectora de "Caída Paulina" apunta a la capacidad de cambio inherente al ser humano, ya que plantea una reflexión sobre el peso abrumador que ejercen sobre nosotros los valores dominantes, sobre el reto que supone tratar de abordarlos de una manera crítica y sobre las dificultades que se nos presentan a la hora de hacerles frente.
Caída Paulina gira en torno a Saúl Vargas, emigrante mexicano residente en Phoenix. Cuando Saúl se detiene a observar un extraño espectáculo callejero en pleno centro de la ciudad lejos está de sospechar que lo que allí presencia vaya a iniciar una secuencia de cambios internos que llegará a desestabilizar su vida laboral y familiar.
¿Qué hacer cuando uno experimenta un brusco replanteamiento de ciertos principios éticos mientras se encuentra atrapado en unas circunstancias vitales que se oponen a dicho cambio? Esta pregunta acosará a Saúl a lo largo de todo el relato, y lo llevará a tener que optar entre dos vías irreconciliables: la hiel del conocimiento o la placidez de la ignorancia cobarde.
La lucha por encontrar la elección más acertada pondrá a prueba la estabilidad emocional del protagonista de esta novela.
He ido a ciegas con esta novela, no había oído nada sobre él, me lo recomendó la propia editorial y, como me suelen gustar los libros que publican, lo acepté. ¿Me equivoqué? No.
A medida que lo empezaba a leer, me iba enganchando.
Nos encontramos con Saúl, el protagonista; un mexicano que se trasladó a EEUU con su familia. En un momento crítico de su vida: a punto de tener su segundo hijo y sin cobrar mucho en su trabajo, se topa con una manifestación vegana que le "cambia" la vida, su forma de ver la vida, lo que le llevará a múltiples problemas (sobre todo por incomprensión) con sus amigos, familia e incluso con su mujer.
En cuanto al ritmo de la novela, está muy bien conseguido; el autor intercala distintas "velocidades" al escribir. Va despacio cuando aborda temas importantes para continuar la historia y agiliza el ritmo en momentos no tan indispensables para conocer y seguir la historia.
El vocabulario está muy bien escogido, no es simple pero no es nada complicado, huye de las repeticiones (matiz muy importante porque llevo varias lecturas que.... madre mía)
Los personajes transmiten muchos sentimientos, tanto buenos como malos, incluso el mismo personaje puede hacernos sentir diferentes emociones; aunque he de decir que, la novela al tratarse de este tema, me ha faltado más garra en muchos personajes.
El autor cumple lo que se propone: hacer reflexionar al lector sobre todo este mundo.
Una gran historia sobre superación, fuerza de voluntad y crítica al maltrato animal.
Puntuación: 7,8
Muchas gracias a la editorial Hades por el ejemplar.
Hooola sister!! ^^
ResponderEliminarYa sabes que a mi todo vaya contra el maltrato animal, me gusta, jeje. Pero aún así este libro... no sé, no lo veo. Así que por ahora no me animo a leerlo, pero prometo tenerlo en cuenta. Quien sabe ;)
Un besote!!
No me llama para nada...
ResponderEliminarUn beso^^
Yo lo he leido y me ha encantado, lo recomiendo encarecidamente a todo aquel que no tenga miedo a la verdad.
ResponderEliminarNo lo conocia pero no me llama la atencion asi que lo dejo pasar.
ResponderEliminarSaludos
No lo conocía, y por lo que cuentas, tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarBesotes!!!