SINOPSIS:
No elegimos a nuestros padres, ni lo que nos gusta, ni aquello para lo que somos buenos. No elegimos de quién nos enamoramos, ni a nuestros enemigos. Ni elegimos nuestros talentos, ni nuestras debilidades. Por no elegir, no elegimos ni nuestros pecados.Ni el país en el que nacemos, ni el nombre por el que nos llamarán todos esos a los que queremos y a los que tampoco elegimos.
La vida nos elige. Y a veces, ni eso.
Esta es la historia de un hombre que tendrá que inventarse un mundo para conjurar su dolor.Y de otro que ofrecerá su dolor a cambio de inventar un mundo nuevo. De un padre huérfano y de un hijo perdido.
Marta Fernández entra por la puerta grande en el panorama literario, echando por tierra los prejuicios y opiniones que, por el simple hecho de salir por televisión o la absurda opinión de "como no es escritora, no escribirá bien", piensan que no será una novela muy buena.
Recuerdo que "El nombre del viento" fue la primera novela de Patrick Rothfuss y Kafka trabajaba en una agencia de seguros. Motivos absurdos para afirmaciones absurdas.
El caso, que me voy del tema.
La novela es una constante búsqueda del "yo literario", por o que absolutamente todos los lectores nos sentiremos identificados leyendo la historia.
En ella nos encontramos a Rossum y Leo, los dos protagonistas; uno vive en el siglo XVIII y otro en la actualidad, entrelazados ambos tiempos perfectamente.
Leo trabaja en un periódico pero, en sus ratos libres escribe una novela; a partir de aquí aparece el "yo literario", con lo que la autora ayuda a los lectores a involucrarse en su novela.
La novela que este escribe la podríamos catalogar como histórica, su protagonista es un creador de inventos, pero la historia dará un gran giro argumental cambiando su forma de ver la vida.
El hecho de introducir un escritor dentro de su novela es un matiz muy positivo; además, la autora lo sabe llevar y entrelazar perfectamente.
En cuanto al ritmo de la historia, es perfecto: no es muy rápido, cuenta absolutamente todo lo necesario sin alargarse ni cansar al lector, aunque estas pueden parecer eternas pero las realiza tan bien que a veces se me hacen cortas.
Aun así, veo la narración un tanto coja, muy sistemática, estática en muchas ocasiones; como si estuviese preocupada porque esté bien narrado y esto hace que, a veces, se vuelva simple y mecánico al leerlo. Esto en muy contadas ocasiones.
La autora emplea una riqueza verbal, usa las palabras adecuadas en el momento perfecto, aunque en alguna ocasión he visto frases o muy largas inundadas de comas o muy cortas asemejando la "lista de la compra".
También he apreciado varios tipos de repeticiones pero de forma muy sutil que no se distingue a simple vista.
Los personajes transmiten un cúmulo de sentimientos, hacen sentir al lector lo que ellos viven.
En cuanto al final, solo decir que me esperaba otro. Esto nunca lo considero negativo ya que es lo que buscan todos los autores, pero me ha faltado fuerza en él.
Puntuación: 8
Gracias a la editorial Espasa por el ejemplar
Gracias a la editorial Espasa por el ejemplar
hola!!!
ResponderEliminarlo he visto ya varias veces por las redes,pero es la primera reseña q leo de él....la autora es conocida en la tv,pero me sorprendio totalmente este su libro....Sii,puede q le de una oportunidad
Besitosss
¡Hola!
ResponderEliminarTiene buena pinta, pero creo que no es una lectura queme apetezca leer ahora mismo.
Un beso!
hola parece interesante tal como lo cuentas aunque por el argumento yo no me hubiera elegido gracias por la reseña nos leemos chao
ResponderEliminarPor ahora lo voy a dejar pasar porque no me termina de llamar la atencion.
ResponderEliminarSaludos
NO termina de convencerme esta vez así que lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesotes!!!
No me llama mucho pero la sinopsis me ha picado la curiosidad, le echaré un vistazo *O*
ResponderEliminar