miércoles, 28 de enero de 2015

- Reseña literaria - Claire se queda sola

Título: Claire se queda sola
Autor: Marian Keyes
Páginas: 551
Editorial: de bolsillo




Las desgracias se acumulan en la vida de Claire, todo hay que decirlo. Justo el día que da a luz a su primer hijo, la abandona su marido, que ni siquiera tiene la delicadeza de irse con una mujer más delgada que ella. 
Con una niña recién nacida, unos kilos de más y el cuerpo ensanchado y deforme después del embarazo, Claire se ve obligada a iniciar una nueva vida. 
Sin embargo, en su extravagante familia irlandesa encontrará un buen paño de lágrimas, y entre la risa y el llanto emprenderá una meteórica recuperación, siendo ella la más sorprendida.





Mi masoquismo hace que lea continuamente novelas de esta temática, y este no iba a ser menos.
No me voy a extender mucho con esta reseña porque en la sinopsis ya está todo dicho.

Como sabemos, es Claire la que cuenta la historia; todo está narrado desde su punto de vista haciendo que la conozcamos bastante, sobre todo con frases que dice que nada tienen que ver con el argumento pero son matices que hacen que conozcamos mejor su personalidad.

El estilo de la autora es muy sencillo y directo, haciendo que las páginas se pasen muy rápido; tampoco tiene tapujos a la hora de utilizar un vocabulario directo.

A pesar de ello, a lo largo de las más de 500 páginas llega un momento en que las descripciones se hacen pesadas y llegan a resultar cargantes.

La narración empieza enganchando mucho pero, poco a poco, va perdiendo esa fuerza.


En cuanto a los personajes, vemos a Claire, un personaje muy bien definido rodeada de un elenco de personajes que no me han transmitido nada. La autora se centra muchísimo en la protagonista y deja un poco de lado al resto de los personajes.

La historia se centra, sobre todo, en la familia de la protagonista; una familia desestructurada: hermanas alcohólicas e inmaduras, el padre aparece muy de vez en cuando, la madre vaga e infantil...

Lo positivo que tienen los personajes, es que la autora ha conseguido mostrar la personalidad y los roles que desempeñan cada uno en la historia; pero no va más allá de ello.

Aun así es muy buena novela, bien estructurada y una historia entrañable. El estilo de Marian Keyes es muy bueno. Trata temas comprometidos e incluye parte de su vida en sus obras.


Otro matiz positivo es una novela que transmite muchas ideas: la pérdida de la autonomía al vivir, sobre todo, en pareja. Muchas personas, al vivir con su pareja, se acomodan demasiado a ella olvidándose de sí mismos.


En definitiva, una historia que derrocha sentimientos, pero también llena de descripciones. Creo que, lo que ha contado en sus más de 500 páginas, si lo hubiese contado en la mitad, hubiera mejorado; así como no hacer tanto ahínco en las descripciones y desarrollar un poco más los personajes.



Puntuación: 6.5










9 comentarios:

  1. Personalmente a mi me gusta mucho Marian Keyes y sus libros sobre las hermanas Walsh me encanta. Aunque tengo que admitir una cosa....empiezan enganchándome mucho y siempre me llama la atención la suavidad con la que evoluciona el personaje principal. creo que es lo que más me gusta.
    Claire se queda sola no es con mucho mi libro favorito de la autora, yo te recomendaría, sin aún no los has leído, de las hermanas Walsh Helen no puede dormir, Rachel se va de viaje y ¿Hay alguién ahí fuera?. Con todo mi favorito es Sushi para principiantes
    Un beso!

    ResponderEliminar
  2. Recientemente lo leí, y para serte sincera es, en mi opinión, el peor libro que he leído de la autora.Para mi gusto, le sobran como 200 páginas, es muy repetitivo y para colmo, Claire es una persona algo sumisa, pero bueno luego saca la leona que lleva dentro.
    No descarto que vaya a leer algo mas de Keyes (tengo un libro suyo aún sin leer).
    BSS

    ResponderEliminar
  3. Hola: me gusta el argumento porque cualquier problema despues de dar a luz es un super problema... me lo apunto. Seguimos en contacto

    ResponderEliminar
  4. Este libro lo leí hace algunos años así que no me acuerdo demasiado de la trama, pero sí recuerdo que me dejó descontenta. Disfruté mucho de la evolución de Claire intentando superar la ruptura (incluso me reí mucho con ella), pero el final me pareció tan absolutamente irrealista y peliculero que terminó por no gustarme. Lo que dices de que le sobran páginas yo, al menos en ese entonces, no lo noté. Quizá si lo vuelvo a releer ahora cambiaría de opinión, no lo sé.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  5. Hola :) tengo pendiente leer libros de esta autora pues, casi todos sus títulos me llaman la atención. A ver cuando comienzo con alguno. Un besito ^^

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola! Esta es una de mis autoras favoritas, ya que me enganché a la lectura gracias a su libros pero si es cierto que el último que leí de ella me decepciono un poco. No se si he leído este libro ya que me suena muchísimo pero no lo tengo en la estantería y mi memoria no me ayuda, pero bueno lo que dices de que sobran páginas y eso pues en este momento no me apetece leer algo así, por mas que adore a la autora.

    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  7. Este libro no lo conocía... tampoco me apetece mucho leerlo :S
    Un beso <3

    ResponderEliminar
  8. Hola! parece interesante pero no me llama mucho y que sea tan largo, me echa atrás (sí, lo sé no es enorme pero trato de leer libros cortos ahora así los puedo terminar rápido).
    Un besote y gracias por la reseña!

    ResponderEliminar
  9. Solo me he leido un libro de esta mujer y no termino de llegarme asi que no lo he vuelto a intentar.

    Saludos

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...