Película: El Niño.
Dirección: Daniel Monzón.
Países: España y Francia.
Año: 2014.
Duración: 130 min.
Género: Thriller.
Reparto: Luis Tosar (Jesús), Jesús Castro (El Niño), Sergi López (Vicente), Ian McShane (El Inglés), Bárbara Lennie (Eva), Eduard Fernández (Sergio), Jesús Carroza (El Compi), Said Chatiby (Halil), Mariam Bachir (Amina).
Guion: Jorge Guerricaechevarría y Daniel Monzón.
Producción: Álvaro Augustin, Ghislain Barrois, Javier Ugarte y Edmon Roch.
Estreno en España: 29 Agosto 2014.
Música: Roque Baños.
Fotografía: Carles Gusi.
Montaje: Mapa Pastor.
Dirección artística: Antón Laguna.
Vestuario: Tatiana Hernández.
Distribuidora: Hispano Foxfilm.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.
Frontera sur de Europa. Dos continentes, tres países, 14 kilómetros… tierra de contrabando. Desafiando la autoridad de los capos locales, tres chavales de apenas 20 años deciden montárselo por su cuenta y se introducen en el mundo del narcotráfico casi como un juego.
Es mucho dinero al alcance de quien tenga el valor de atravesar la distancia casi inexistente entre España y África volando sobre las olas en una lancha cargada de hachís y con la policía pisándote los talones.
Tráiler:
Hace mucho que no hago críticas de algo que no sean libros.
La historia se encuentra entre el estrecho de Gibraltar y la costa africana, zona obvia donde se centra el tráfico de drogas. Al protagonista se le presenta una oportunidad con la que ganar dinero, pero todo riesgo tiene sus consecuencias.
Se trata de una película del director de "celda 211", con lo cual, la acción y la buenísima forma de llevar a cabo la historia , son más que seguras.
Como he dicho, "El Niño" plantea la temática del narcotráfico donde nos muestra tanto a los policías que luchan contra él como a los protagonistas que pretenden vivir de ello.
Algunos de los contenidos de esta película son: la obsesión por resolver los casos, el intento de conseguir dinero fácil y la corrupción policial. Junto a esto se le añade humor y romance que la harán más atractiva y amena.
La historia no aporta nada nuevo al género y es algo larga, pero con todo esto, consigue enganchar al espectador con una acción que no termina hasta el dramático final.
En cuanto a las actuaciones de los personajes, tengo que destacar (como en casi todas de sus películas) a Luis Tosar, en España también tenemos actores buenos, no muchos, pero los tenemos; el resto de elenco de actores... no digo que sean malos ni que lo hagan mal, pero son muy flojos, aunque Jesús Carroza (el compi de el Niño) y Said Chativi me han impresionado.
Y siento decirlo pero, lo único que tiene el protagonista es su mirada, porque como actor, no es malo, pero no podría resaltar nada, solo que cumple muy bien su papel.
Otro aspecto muy negativo que veo es el toque kinki que hay en la mayoría de películas españolas, sobre todo con esta temática. Arquetipan demasiado las películas espñalas.
Otro aspecto muy negativo que veo es el toque kinki que hay en la mayoría de películas españolas, sobre todo con esta temática. Arquetipan demasiado las películas espñalas.
Hablando de aspectos técnicos, cada vez veo una mejor realización en las películas españolas que no tienen que envidiar al cine estadounidense, junto con una muy buena fotografía.
Lo que me sigue chirriando del cine español son los actores, pero poco a poco van apareciendo actores revelación buenos; así pues, que nadie deje de ver cine español.
Puntuación: 8
Pd: seguramente separe en otro blog, las críticas de cine y dejaré este solo para libros. Os iré informando cuando le cree.
¡Hola!
ResponderEliminarAunque la gente dice que no está nada mal, de momento es una película que no me llama.
Hola guapa, no suelo leer reseñas de cine, pero tengo muchas ganas de ver esta película, me llamó la atención y no acabo de decidirme a dar el paso -no sabía que era del director de celda 211... Y esa peli me encantó-. Pienso igual que tú, los actores del cine español lo hacen fatal, y es una pena porque cuentan con un material audiovisual buenísimo... Aunque como dices, siempre hay alguno que sobresale y hace que vuelvas a lo nacional.
ResponderEliminarBesitos!
He oido muy buenas críticas y quiero verla pero nunca se me antoja
ResponderEliminarUn beso
Hola, acabo de descubrir tu blog. Te sigo, pasate por mi blog ;)
ResponderEliminarhttp://radioactive-books.blogspot.com.es/
Para ser una película español tuvo muy buenas criticas, pero lo que es a mí no me acabó de convencer.
Tengo ganas de ver esta pelicula.
ResponderEliminarSaludos
Hola, en general no he tenido tan buenas experiencias con las películas españolas, en realidad, no sé si será la forma en que las arquetipan, pero me resultan bien aburridas :(
ResponderEliminarMuchas gracias por tu reseña, la tendré en cuenta para después.
Un beso!
No la he visto aún, pero tengo que hacerle hueco, que me llama mucho.
ResponderEliminarBesotes!!!
Holaaa!!
ResponderEliminarPues la vi no hace mucho y aunque no es un peliculón no estuvo mal jejeje. Besotes ;)
Hola =)
ResponderEliminarA mi no me llama nada esta película, sinceramente creo que no la veré Jajajajaja
Besitos ^^
He visto el trailer y noticias sobre ella,pero sinceramente a mi no me llama verla :)
ResponderEliminarBesitoss
Hola! (✿◠‿◠)
ResponderEliminarNo me llama mucho la película, pero me alegra que te haya gustado =)
Besos.
⏃♥ Arya ♥⏃
¡Holaaa!
ResponderEliminarSe ha hablado mucho de esta película y tiene mucha fama pero yo creo que no la voy a ver. No soy muy fan de las pelis españolas y la verdad es que ésta no me llama nada.
Aún así gracias por compartir tu opinión =)
Un besitooo
La verdad es que a mí no me llama nada de nada la atención. Recibió algunos premios en los goya y tiene buena crítica, pero no sé, no me termina de gustar.
ResponderEliminarBesos!
Comparto algunos aspectos contigo. Del cine español a mí también me fallan bastante la mayoría de los actores.
ResponderEliminarEsta película en concreto me gustó mucho (a lo mejor porque no esperaba nada de ella y no sabía que tenía tanto humor), y a mí no se me hizo larga.
"El compi" (a quien ya conocía de otras pelis y siempre me ha gustado su trabajo) y Said lo bordan. Y al niño sólo lo he visto en esta película, donde creo que defiende bastante bien su papel y en "La isla mínima", donde no me gustó nada.
¿Por cierto, sabías que la peli está basada en hechos reales?, "el niño" existe ,,,
bsos!
La tengo pendiente para ver pero no acabo de encontrar el momento en que me apetezca este tipo de trama.
ResponderEliminarGracias por la reseña!
Un saludo!