lunes, 13 de abril de 2015

- Reseña literaria - After I

Título: After
Autor: Anna Todd
Páginas: 572
Editorial: Planeta
Género: Juvenil
Saga: 1/4  After / After. En mil pedazos / After. Almas perdidas. / After. Amor infinito








Tessa Young se enfrenta a su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo cambia cuando conoce a Hardin, el chico malo por excelencia, con tatuajes y de mala vida. La inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo… un amor infinito, dos polos opuestos hechos el uno para el otro.




He leído reseñas muy buenas y muy malas de estos libros; últimamente, cuando hay un boom así, me gusta leerlo para poder criticar con motivos.
¿De qué parte estoy? Al final de la reseña lo veréis.

La trama se centra en Tessa, chica puritana e inocente que va a comenzar su vida de universitaria.
Compartirá habitación con un chico totalmente opuesto a ella: macarra (hartita estoy de que asemejen tanto el tener piercings y tatuajes a ser macarra) y borde pero irresistible, por lo que es inevitable que Tessa se enamore de él, aunque ella tiene novio.


Esta historia estamos cansados de leerla en literatura de romance juvenil, pero la autora lo cuenta de tal forma que, las discusiones y peleas entre ellos provocan muchísimos sentimientos en el lector.
Junto a esto, un matiz muy negativo es lo extensa que es la novela para lo que la autora pretende transmitir; sus 572 páginas se habrían comprimido perfectamente en la mitad y habría mejorado muchísimo la lectura ya que, en muchas ocasiones, las descripciones se hacen densas y aburridas y se termina haciendo muy repetitiva.
También decir que los personajes masculinos están basados en el grupo "one direction"; si lo hubiese sabido antes, seguramente no le habría dado una oportunidad, así que ignorad este hecho si queréis leer una novela bien narrada.

Como he dicho la forma de escribir de la autora es "buena", quiero decir, a medida que lees, el genero es cada vez más claro junto con la trama; novela muy adolescente (aspecto muy negativo para mí); pero Anna Todd le añade su toque personal haciendo que quieras saber más de la historia, sabe como captar la atención de las lectoras adolescentes (a las que realmente va dirigido).

En cuanto a los personajes, no veo cariño ni amor por parte de él hacia ella. Es un chico posesivo, asfixiante... También veo un fuerte maltrato psicológico, lo que me ha echado muchísimo para atrás pero a la vez me entran ganas de continuar con la historia, para saber si eso ocurre solo en el primer libro o es así en todos.

Nunca hay que olvidar que esto es un libro de romántica adolescente, pero quería dejar claro que no es amor lo que hay entre ellos, por lo menos de él hacia ella.

¿Lo recomiendo? Pfff... Cumple su función perfectamente como género y gustará a los lectores de edades a las que va dirigido, pero cuidado, puede confundir a las lectoras menores de edad, lo que los protagonistas tienen, no es un amor real, no es una relación sana, no.
No lo recomiendo, sobre todo para evitar confusiones en futuras lectoras.

Muestra modelo de relación muy nocivo ya que defienden dicha relación como algo romántico,  deseable, y no lo es. También considero a la novela muy machista.
Veo que ha tenido un boom excesivo y me preocupa que el público al que está enfocado crea que esto es un amor sano y lo tomen como un modelo a seguir.

No creo que guste a personas fuera del ámbito juvenil, ni a lectores que no le guste este tipo de género, aunque yo me incluyo en este segundo grupo (no me gusta este tipo de género), pero si una novela no está mal escrita y está muy bien enfocada a su público, siempre la daré una oportunidad.

Entonces, ¿dónde me incluyo? ¿me ha encantado o me ha parecido una bazofia?
Pues creo que soy la única que no está en ninguno de esos puntos, aunque estoy muy cerca de pensar que es una bazofia. Me ha disgustado porque lo veo demasiado adolescente y porque el machismo y el ataque psicológico del chico me ha alejado mucho de la historia, y más si afirman que es el prototipo de hombre, al igual que la lenta y pésima trama; pero considero que está bien narrado (aunque muy denso).
Leer géneros diferentes a mi gusto, me ayuda en mi trabajo como editora literaria; necesito y me gusta impregnarme de diferentes historias.



Puntuación: 2,5 de 10

Gracias a la editorial Planeta por el ejemplar











20 comentarios:

  1. ¡Hola!

    Me alegro que al final te decidieras, lo leyeras y te gustase :) Yo aún no he empezado esta saga y es que verdadera pereza pensar que hay 4 libros igual de tochos ._. y eso de que sea muy repetitivo todo...puf, no sé qué haré xD Me gustaría leer el primero por curiosidad :)

    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  2. No me llama nada de nada la verdad y mira que leo juvenil...pero me alegro que te sirve para tu trabajo jeje
    Un beso!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! En general comparto tu opinión, a mi Tessa no me gusta le veo mil caras y no me gusta la gente con la que tienes que descubrir como es, prefiero un Hardin que ya de primeras da la imagen de lo que es que a alguien como Tessa, pero tampoco digo que me gusta como es Hardin, aunque yo no lo veo como un maltratador, quizás si es esa palabra ya que no trata bien a nadie la verdad, pero en mi mente maltratador es otro tipo de personas, actos que van más allá de ser un borde o mala persona, creo que solo yo me entiendo xD

    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola guapa!
      El maltrato en alguna ocasiones es sutil... Cuando quiere decir, "no se qué ves en mi teniendo un novio tan guay" no es en sí un maltrato, es simplemente el autoestima baja a causa de su pasado; pero, las voces, insultos, el no dejarla ver (de alguna manera) a su familia, el control... sí es maltrato.

      He de reconocer que la autora ha conseguido que se hable del libro, creo que esta es una de las reseñas más largas y del libro que más estoy halando nada más terminarle.
      Chapeau por la autora, jeje.

      ¡Un beso!

      Eliminar
  4. No nos llama: una novela de amor juvenil con tanta página y repetitiva no es para nosotras.

    ResponderEliminar
  5. Hola!
    No leería este libro ni a cambio de dinero. Es terrible que haya tenido tanto boom y tantas chicas adolescentes sean fans de este tipo de relación.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  6. A mí no me pareció que estuviese bien escrito, la verdad. Mentalmente traducía algunas partes al inglés y tengo alumnas de 2º de Bach. españolas con el mismo nivel de inglés...

    La protagonista es odiosa, y Hardin también. La relación es supertóxica y hay adolescentes que consideran esto un ejemplo de AMOR. Y yo me muero por dentro cada vez que leo eso...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No estar mal escrita no es lo mismo que decir que está bien escrita.
      Siempre que me encuentro un libro así, me gustaría leerlo en su idioma original para ver si es problema del escritor o traductor, o ambos.
      En este caso creo que es de la escritora, pero no considero que esté muy mal escrito; veo que lo ha sabido enfocar al público al que va dirigido.
      Obviamente no es una buenísimas escritora; lo que he querido decir es que ha sabido captar la atención de las lectoras a las que se dirige con una decente (que no buena) narración; aunque no sea sano para ellas la trama que se cuenta en la novela.

      Eliminar
  7. Hola, la verdad es que no me llama nada la atención!

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  8. La relacion de estos dos personajes es tan destructiva, ella me parece tan sumamente imbecil y el tan bipolar que termine muy cansada. Tengo el segundo en la estanteria pendiente de leer y no me atrevo todavia.

    Saludos

    ResponderEliminar
  9. No me llaman nada estos libros.
    Besotes11!

    ResponderEliminar
  10. Hola Zaebe.
    Me encantó tu opinión. Aunque no he leído el libro, he escuchado mucho sobre estos libros, sobretodo de la parte machista. Y concuerdo contigo, la trama es enganchante y todo eso, pero hay que saber que consecuencias tendrá este libro o más bien, que influencia tendrá en los adolescentes.
    Concuerdo contigo al 100 por ciento. Tal vez le dé una oportunidad, pero no sé, no me llama mucho la atención todavía. De todos modos muy buena reseña.
    Un abrazo virtual gigante.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  11. Estoy de acuerdo contigo, excepto en lo de que no está mal escrito. ¡A mí me ha parecido terrible!
    Un beso.

    ResponderEliminar
  12. Hola
    Con estos libros aún no se que hacer, por momentos me llaman, luego ya no.... Pero lo voy a seguir dejando pasar.
    Saludos

    ResponderEliminar
  13. Hola Zaebe.
    Te he nominado en un booktag, espero que lo hagas.
    Un beso.

    http://angiecorrealee.blogspot.com/2015/04/booktag-libros-colombia-vs-chile-con.html

    ResponderEliminar
  14. Pues qie te digo. A mi me gusto, y es verdad que tiene mas cosas malas que buenas pero algo hace que te enganches a la lectura.
    Besls

    ResponderEliminar
  15. Acabo de subir la reseña en mi blog, y coincido tanto contigo, es decir no me ha parecido una bafobia pero tampoco lo he considerado una buena novela, a ver me tuvo enganchada. Si. No lo voy a negar porque quería saber que pasaba a medida que iba avanzando la historia pero la verdad demasiado tópicos para mi gusto, me gustaría que leyeras lo que pienso a ver que te parece.
    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  16. He visto demasiada publicidad rondando estos libros y la verdad es que nunca me han llamado. Las portadas me dan curiosidad y si acaso un : ¿por qué lo leerán tantos? pero no como para conseguirlo. A parte de que estoy un poco cansada del estereotipo de chicos malos. ¡A parte de que son muchas paginas! Y lo que mencionas de que sea muy repetitivo todo, eso me frustra XD
    Gracias por la reseña y cuídate :D
    Gracias por comentar en el blog, nos mantenemos en contacto <3

    ResponderEliminar
  17. Para mí, fue un libro basura... al principio parecía que podía valer... pero enseguida te das cuenta que no. Esterotipado hasta el cansancio, la relación entre ellos daba pena, y mil cosas más. Ni si quiera me pareció una historia amor-odio o amor imposible (como quiere vender), si no amor en el que él se aprovecha de ella en muchos aspectos.

    Y bueno, ya paro porque si no... Jjajaja

    Tras el primero, supe que ni de coña leería los siguientes jaja.

    Me alegra que coincidamos en muchos puntos. Es que no sé como se hizo tan famosa xDD

    ¡Saludos! :))

    ResponderEliminar
  18. Hola!
    La famosa saga After, la verdad no sé si lo lea, he leído tantas reseñas por bueno y malo que no quiero, quizás en un futuro lo lea, pero por lo pronto paso, aún así gracias por la reseña, casi me tentaste a leerlo, jajajaj...
    Me quedo en tu blog, soy tu seguidora 619! felicidades y que sigas creciendo muchísimo más, te dejo un beso y una invitación a mi blog! Cariños <3

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...