Título: La noche. 72 horas de oscuridad.
Autor: Jose Carlos Rodríguez Reguera
Páginas: 176
Editorial: Chiado
Autor: Jose Carlos Rodríguez Reguera
Páginas: 176
Editorial: Chiado
Después de sobrepasar aquella fecha límite tan nombrada en las interpretaciones del calendario Maya sin que ocurriese nada, la humanidad sufrirá las tremendas consecuencias del error que cometió en dicha traducción y se enfrentará sin previo aviso a un desastre de magnitudes mundiales.
Después de que el Sol descargue toda su furia sobre nuestro planeta, los supervivientes se verán sumergidos en la era del fuego, tras sobrepasar la apocalíptica barrera de las... 72 Horas de Oscuridad.
Como bien dice la sinopsis, esta novela cuenta la historia de los hechos que les ocurrieron a los personajes que habitan en ella, tras las predicciones del fin del mundo que realizaron los mayas;3 días en completa oscuridad.
En estas circunstancias se encuentran Jeremías y su familia, quienes luchan por sobrevivir.
Esta trama es muy recurrente sobre todo en las películas; pero, no por ello me canso de verla y, en esta ocasión, de leerla. Aunque, en esta novela, se desarrolla en España e incluye algo de fantasía.
Los personajes están bien construidos, me ha encantado la capacidad de superación que el autor ha sabido impregnar en cada uno y su lucha por sobrevivir. El protagonista, Jeremías, es el que más sentimientos desprende y transmite, faltándome más fuerza en los demás.
Los capítulos son muy cortos, con párrafos bien diferenciados; la narración es muy sencilla, en primera persona. Todo esta agiliza mucho su lectura.
En cuanto a la forma de narrar y escribir del autor, lo veo algo flojo.
Otro matiz a resaltar, ni positivo ni negativo, es la manera de crear los diálogos; esto no gustará a muchos lectores.
A mí no me disgusta; pero, al estar entre la narración, entiendo que se puedan perder en la historia. A mí, esta forma, me ha "chirriado" en algunos momentos; no me ha disgustado pero, para estas novelas tan ligeras, prefiero un diálogos guionizado y así diferenciarlo más dela narración.
Un aspecto negativo que veo de la forma de escribir del autor, es a la hora de finalizar muchas frases, y es que hace un uso abusivo de los puntos suspensivos, echándome para atrás y alejándome en varias ocasiones de su lectura.
Este uso se utiliza, sobre todo, para transmitir tensión y expectación en el lector, que si se lleva bien, lo consigue; pero, si se hace un abuso de ello, como es el caso, puede crear un aspecto infantil de la novela y empobrece la trama y su lectura.
En definitiva, muy buena trama, la historia atrae mucho y está muy bien contada; pero, la forma de escribir la veo algo deficiente, aunque los personajes han ayudado también a que la novela guste y enganche.
Puntuación: 6
Mi hermana se lo ha leído y le ha gustado, así que quizás se lo pido :D
ResponderEliminarhola!!!!
ResponderEliminarPues otro q la blogosfera, en este ejemplo,tu,me presenta...No es de los mios,pero gracias por descubrirmelo
Todavia me acuerdo cuando estamos a un paso del 2000, lo de la profecia q salia en todas partes jajajajajajajjaja
Besitoss
¡Hola! no lo he leído pero de momento no me llama demasiado.
ResponderEliminarUn beso.
Pese a los "pero" me ha llamado la atención. Hace poco leí una novela que mezclaba la narración con los diálogos y me gustó. Y respecto a los puntos suspensivos, pues tampoco suelen disgustarme (siempre que le encuentre justificación, claro).
ResponderEliminarbsos!
Hola! No lo he leído pero aún así no me llama. Gracias por la reseña. Un beso.
ResponderEliminarBueno la verdad es que no tiene mala pinta, aunque de momento lo dejo pasar.
ResponderEliminarUn saludo!
No me llama mucho en esta ocasión.
ResponderEliminarBesotes!!!
No me convence mucho así que no sé si lo leeré. Un besote :)
ResponderEliminarHola Zaebe.
ResponderEliminarAy, no conocía este libro, pero lo tendré en pendientes, sin embargo, me puse a dudar, jajaja tu reseña me hizo cuestionarme sobre el libro bastante.
En fin, muy buena reseña.
Un abrazo virtual.
A mí éste tema tampoco me cansa pero creo que no me acostumbraré al tipo de diálogo, por eso no me la llevo. Pero me alegro de que la hayas disfrutado.
ResponderEliminarBesos
Buenos días!!
ResponderEliminarA pesar de colaborar con Chiado no había visto este libro. El tema en sí me parece interesante pero si hay excesivos puntos suspensivos y la forma de narrar es algo floja, pues no creo que acabe por añadirlo a ni lista de pendientes. Aún así mil gracias por la reseña; siempre es agradable conocer nuevos libros.
P.D: He encontrado tu blog en la lista de "Directorio de Blogs de Literatura". Me ha encantado y por supuesto te sigo. Si te apetece pásate por el mío:
http://esthervampire.blogspot.com.es/
Un abrazo y nos leemos!!
Pues ni habia visto eseye libro pero no se no es ni genero. Lo dejo para despues. Besos.
ResponderEliminar¡Hola! me gusta lo que cuentas, aunque los "peros" me hacen dudar, así que ahora no tengo claro si quiere leerlo o no...
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Sí. Si te ha llamado la atención, leelo. Mientras vas leyendo, te vas acostumbrando a los diálogos, a los (...) no te vas a acostumbrar porque... vaya tela.
EliminarPero quitando esas dos cosas, el resto está bien.
Los personajes no es que te llenen de emociones, pero están muy bien logrados. ;)
¡Un beso!