martes, 28 de abril de 2015

- Reseña literaria - La vieja escuela

Título: La vieja escuela
Autor: Pamela Newton
Páginas: 400
Editorial: Pamies



Hay dos cosas que deberías recordar sobre los buenos viejos tiempos, Ned: no eran tan buenos y tampoco tan viejos.

Sídney, 1992.

Nhu Ned Kelly es una joven agente, de madre vietnamita, que intenta abrirse camino en lo que era, hasta poco antes, uno de los Cuerpos de Policía más corruptos de Australia. Pero tiene un problema: no todos sus compañeros le han dado precisamente la bienvenida en un trabajo en el que la vieja escuela todavía dicta las reglas. 

A Ned le asignan el caso de dos cuerpos aparecidos en los cimientos de un viejo edificio. A medida que va destapando la verdad, se ve arrastrada al oscuro y sucio pasado de su ciudad -antiguas rencillas, viejos secretos e injusticias ancestrales- y a la turbia historia de su propia familia. 

Pamela Newton, que trabajó durante trece años en el Cuerpo de Policía de Nueva Gales del Sur y que gracias a ello aporta una autenticidad sin parangón a su retrato de la vida policial, aborda muchos de los temas conflictivos del pasado reciente de su país: el maltrato a los aborígenes, las mafias chinas, la guerra de Vietnam, la corrupción policial, la inmigración y su integración en la sociedad australiana… El resultado es una absorbente novela negra y, a la vez, un magnífico fresco del Sídney de hace unas décadas.





La vieja escuela transcurre en Sidney, en 1922, época en la que la corte australiana estableció la nulidad del concepto "terra nillius" (tierra de nadie), donde colonos usurpaban las tierras a los pobladores que allí habitaban.

Todo esto lo podemos ver, de manera indirecta, en la novela.

La historia comienza con un suceso impactante: el cuerpo de dos mujeres son encontrados bajo los cimientos de un edificio en demolición. ¿Quiénes son esas mujeres?
Con ese inicio y con la agilidad con la que está narrado todo, es imposible no sentirse atraída por esta rebuscada e increíble trama. 

La autora ha sabido crear una protagonista única, una agente muy diferente a sus compañeros de trabajo. En muchas novelas de este género, crean policías que solo se limitan a cumplir con su labor; pero, en este caso, nuestra protagonista está muy involucrada en el caso, es policía, sí, pero no deja de ser un ser humano que siente lo que pasa a su alrededor, un mundo lleno de corrupción; es un personaje muy real, aunque algo frío. 

Una mujer internándose en un mundo de hombres, con una característica que ayuda a las burlas de sus compañeros: ya la descubriréis. Pero la frialdad y la personalidad de Kelly la hará única.
Junto a ella, el elenco de personajes también están bien construidos, todos con su personalidad, pero creo que Kelly es la que mejor creada está.

Esta historia no solo atrae por el género policial, sino por lo que le rodea: corrupción, mentiras, conspiraciones... Es muy gratificante y embellece mucho la narración el descubrir el lado oscuro de la policía junto al afán de investigación a la hora de resolver un caso que les trae a todos de cabeza.

Como he dicho, la personalidad de la protagonista lo diferencia y, bajo mi perspectiva, lo mejora frente a otras novelas de este género; pero, algo que me ha parecido poco sustancial es la falta de acción que tiene la historia. En muchos momentos necesitaba más emoción en determinadas escenas que me dejaron algo fría. Hay muchísimos elementos que, si se hubieran explotado más, embellecerían la lectura y aumentaría la emoción y la tensión tanto en el lector como en la propia historia.

Es una novela policial, negra en la que retrata Australia de manera directa y sutil a la vez, muy amena, con un realismo desbordante, bien construida con unos buenos personajes pero le ha faltado acción y emoción; no transmite los sentimientos que la autora pretende transmitir, pero aun así es una muy buena novela policial.


Puntuación: 7


Gracias a la editorial Pamies por el ejemplar.








5 comentarios:

  1. Hola! La verdad es que no tiene mala pinta, pero por ahora tengo bastantes más que me llaman más la atención que este.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. Pues no pinta mal, así que no lo descarto :D

    ResponderEliminar
  3. No pinta mal pero no termina de llamarme.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  4. Creo que en otro momento podría apetecerme pero en estos momentos prefiero otro tipo de lecturas. Un besote :)

    ResponderEliminar
  5. Hola
    Sabes, no soy de leer este tipo de libros, mejor dicho, huyó de ellos... pero por lo quecuentas, me a entrado la curiosidad, sobre todo por ese personaje femenino que describes.
    Me lo apuntó.
    Saludos

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...