
Páginas: 274
Género: fantasía histórica
Editorial: Círculo Rojo
Precio: 10€
En el año 1304, el alcalde mayor de Alba de Tormes, al mando de un ejército de 2.500 hombres armados, se persona en la cercana, pacífica y misteriosa aldea de San Jacobo de la Pobla con la intención de tomarla por la fuerza, arrasarla, destruir sus siete pequeñas ermitas y saquear su castillo. Alba de Tormes, de esta forma, se enfrenta al rey Fernando IV de Castilla por el señorío de esta mágica villa de apenas 700 habitantes.
Los despreocupados y sorprendidos vecinos de San Jacobo y su druida Jorge se defienden en desigual batalla.
¿Podrán contener el imponente impulso demoledor de un ejército tan numeroso? ¿Podrá el druida, con la razón, la justicia, sus sorprendentes y ocultos poderes y la ayuda de unos pocos seres fantásticos que le ayudan, templar las enfermizas y sanguinarias ansias de poder y de destrucción del alcalde mayor de Alba de Tormes?
Novela plagada de leyendas populares medievales gallegas.
En cuanto supe esto, no dudé en hacerme con el libro; aun así, o iba con las expectativas muy altas pero me ha gustado, aunque no haya sido para tirar cohetes.
Según la sinopsis y la portada, creía que iba a ser una novela hisórica fantástica épica, pero no. Está lleno de leyendas, fantasía y valores; me encanta pero en mi cabeza era otra cosa.
El autor ha sabido recrear su historia dentro del contexto histórico en el que esta transcurre. Vemos una gran documentación sobre la historia.
A esto, le añadimos grandes toques de fantasía que embellecen y amenizan la lectura.
En cuanto al pequeño elenco de personajes, están muy bien individualizados, con una personalidad propia muy marcada. De estos destacan: un druida, un curador y dos amigos.
La forma de escribir del autor me ha gustado pero la narración ha patinado mucho, me explico; las descripciones son muy buenas, hace que el lector se adentre en un paisaje gallego lleno de fantasía, con seres fantásticos en una época antigua; pero, el autor realiza saltos en el tiempo que, a mi parecer, no están bien llevados, hay muchos cortes entre ellos, muy bruscos que eliminan la linealidad de la novela.
Se pueden dar saltos en el tiempo y que la narración sea linea, pero hay que hacerlo de una manera más sutil, dando a entender al lector que está volviendo en el tiempo pero de manera que no se pierda el hilo argumental.
Eliminando este matiz temporal, la novela me ha gustado. Me he encariñado con los personajes y he viajado con ellos a una Galicia llena de fantasía.
Puntuación: 7
Me alegra que lo hayas disfrutado, a mi eta vez no me atrae especialmente.
ResponderEliminarUn beso!
Ains, a mí este no me atrae nada. Me alegra que te haya gustado.
ResponderEliminarUn beso ^^
No creo que sea de mi estilo, pero me alegro de que te haya gustado.
ResponderEliminarbsos!
Pueblos gallegos, druidas, guerra y seres fantásticos... Curiosa combinación. Celebro que lo hayas disfrutado. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarPor cierto Zaebe, te invito a participar en el sorteo que Tamara ha organizado de mi libro. Me haría mucha ilusión que fueras una de las 9 ganadoras:
http://chica-sombra.blogspot.com.es/2015/09/sorteo-lectura-conjunta-al-otro-lado.html
Un beso ;)
Hola! La verdad es que no llama nada la atención y no es muy de mi estilo. Me alegra ver que lo has disfrutado.
ResponderEliminarUn saludo!
Hola! este libro no es de mi estilo y mis pendientes son tantos que lo dejare pasar . Gracias por la reseña guapa un besote
ResponderEliminarEste lo dejo pasar que no me llama la atencion y menos siendo de la editorial que es.
ResponderEliminarSaludos
No termina de convencerme esta vez.
ResponderEliminarBesotes!!!
No suelo leer libros de este tipo así que por ahora creo que lo dejo pasar. Un besote :)
ResponderEliminar