miércoles, 30 de septiembre de 2015

- Reseña literaria - El libro azul

Título: El libro azul
Autor: Lluis Prats
Páginas: 360
Género: Fantasía
Editorial: Bambú
Precio: 11,90€






Leo Valiente estudia en un instituto de Barcelona. Una tarde acude a la Biblioteca de Catalunya, en compañía de sus amigos Rita y Abram, para realizar un trabajo sobre el emperador Alejandro Magno. Allí conocen a la simpática bibliotecaria, a la que llaman Oxford, y encuentran El libro azul. Leo inicia su lectura y, para mayor sorpresa, el joven protagonista del libro reclama su ayuda para seguir la pista de un antiguo sepulcro gótico, que les deparará una aventura inquietante. 
El trabajo y el libro llevan a los jóvenes protagonistas a conocer el Museo de la ciudad y a viajar a Constantinopla, Escocia, Grecia, Capadocia y la antigua Persia, donde desentrañan el misterio que se desvela con la lectura de El libro azul. Atrás quedan las persecuciones de los cazatesoros para conseguir a toda costa el botín de guerra de Alejandro Magno.






Este es te esos libros que, por alguna extraña razón, te llamas a gritos.
Cuando vi la portada me pareció curioso y cuando leí la sinopsis, me pareció un libro lleno de aventuras, un pelín de historia y entretenido.

La trama se centra en nuestro protagonista, Leo ; un chico al que no le gusta leer y no es un buen estudiante. Al suspender historia, debe acudir a una biblioteca para preparar un trabajo sobre Alejandro Magno, pero encuentra un libro extraño en el que se verá envuelto en diferentes aventuras junto a sus amigos.

En esta novela vemos un homanaje a La historia interminable; sí, digo homenaje, en ningún momento copia o plagio. Esto está más claro en su edición, a parte de su trama, tanto en la portada como en el color del texto de sus páginas, alternando esta vez el negro y el azul.

Como vemos, es un libro dentro de otro; por un lado está la trama principal dodne el autor nos cuenta la historia de Leo, pero también está la historia que este está leyendo en el libro que encontró en la biblioteca, el libro azul. Para saber en cual de las dos historias estamos, el autor lo escribe en los dos colores: una en negro y otra en azul.

Es muy facil encariñarte y sentir con los personajes. Está todo, descripciones, diálogos, narración, tan bien escrito, estructurado y distribuído que, casi al abrir el libro, ya te metes de lleno en la historia; sintiéndote partícipe de todo lo que lees y olvidándote de tu propio mundo.

La forma de narrar del autor es ágil y sencilla: sabe marcar tanto el ritmo, capítulo a capítulo, como las dosis de intriga. El vocabulario es adecuado para la trama, para lo que pretende transmitir con la novela y para todo tipo de lectores, cualquier rango de edad.

Es un buen libro para que los más jóvenes valoren la literatura y se diviertan leyendo mientras aprenden casi sin darse cuenta.



Puntuación: 7,9


Gracias a Bambú por el ejemplar.




18 comentarios:

  1. ¡Hola!
    Me lo apunto, creo que podría gustarle mucho a una sobrina, le encantan este tipo de historias =)
    ¡Gracias!

    ResponderEliminar
  2. Creo que no es para mí, lo veo más para un público juvenil aunque perfecto para regalar.

    bsos!

    ResponderEliminar
  3. Aunque parece estar destinado a un publico mas juvenil suena interesante, asi que me lo apuntare y si lo veo en la libreria me lo llevo a casa conmigo
    Saludos guapa

    ResponderEliminar
  4. Me alegra de que te haya gustado, aunque no creo que sea un libro para mí.
    Un beso ^^

    ResponderEliminar
  5. Hola. Es una reseña muy completa. Un libro a tener en cuenta en futuras lecturas. Seguimos en contacto

    ResponderEliminar
  6. El título me resulta familiar aunque ahora mismo no lo sitúo. Por el momento no creo que lo lea, aunque no descarto hacerlo más adelante si reduzco la lista de pendientes.

    Saludos^^

    ResponderEliminar
  7. Hola, lo tengo pendiente y ahora espero leerlo pronto!!

    Besos!!

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola!
    No había escuchado de este libro con anterioridad pero de todas maneras me lo apunto, la sinopsis suena muy bien y tu reseña me ha convencido.

    Un beso ^^

    ResponderEliminar
  9. Para mí no lo veo, pero para regalar seguro que cae..
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  10. No lo conocía pero creo que no se parece demasiado a lo que suelo leer así que no creo que lo lea. Un besote :)

    ResponderEliminar
  11. Aunque no pinta mal, lo dejo pasar por el momento.

    Saludos

    ResponderEliminar
  12. No lo conocia, pero no me molestaria darle una oportunidad n.n
    Besos!

    ResponderEliminar
  13. No me llama demasiado, pero gracias por la reseña.
    Un beso ^__^

    ResponderEliminar
  14. Yo leí primero este antes que La historia interminable y no lo había pensado que eran parecidos pero es verdad, de este lo que no me gustó es que hay demasiada historia.

    ResponderEliminar
  15. Tiene pintas de ser muy bonito, y la historia interminable me encantaba!!
    Un beso!

    ResponderEliminar
  16. Hola :)
    No tiene mala pinta pero creo que por ahora lo dejo pasar :)
    Gracias por la reseña !
    Un beso infinito,
    La Mitad de tu Sonrisa ∞

    ResponderEliminar
  17. ¡Hola! Me llama lo de las dos historias, una en negro y otra en azul.

    ResponderEliminar
  18. Hola! La verdad es que no tiene mala pinta, a lo mejor me animo a leerlo algún día.

    Gracias por la reseña!

    Un saludo!

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...