Autor: Pedro Santamaría
Género: Histórico
Páginas: 396
Editorial: Pàmies
ISBN: 9788416331161
Precio: 19.95€
Año 88 a. C. Tarde de teatro en Roma. Un hombre corpulento, tuerto y vestido con atuendo militar acaba de llegar al lugar donde se representará la tragedia griega Prometeo encadenado. Los asistentes le ovacionan. Es Quinto Sertorio, el sabino, héroe de las guerras contra cimbrios y teutones, comandante de una de las legiones de Cayo Mario en las guerras sociales que asolan Italia y que enfrentan a la ciudad del Tíber con sus aliados latinos. Esa será la primera vez que Cneo Placidio Mutio, un muchacho de catorce años, vea a Quinto Sertorio. No será la última.
Cinco años después dos hombres ambiciosos y sin escrúpulos se disputan el poder en Roma: Cayo Mario y Lucio Cornelio Sila. La guerra civil entre estos dos colosos será sangrienta y acabará por aupar al segundo a la cima del poder. Quinto Sertorio, en ese momento procónsul para Hispania, se niega a reconocer al gobierno instaurado por un hombre al que considera un usurpador de la legítima República. Dará así comienzo uno de los episodios más apasionantes y olvidados de la historia de España, en el que un general proscrito, y habilísimo estratega, logrará, con un puñado de hombres, levantar a los hispanos contra el poder del Senado y ponerlo en jaque durante una década. Uno tras otro los ejércitos de la invicta Roma se estrellarán contra el genio militar del sabino. El talento y la capacidad de hombres de la talla de Pompeyo Magno y Metelo Pío se verán puestos a prueba en una guerra larga y agotadora. De todo ello será testigo Cneo Placidio Mutio.
Volvemos con una gran novela histórica.
En esta ocasión nos encontramos ante una historia narrada en primera persona en la que el autor nos introduce de lleno en la disputa de dos hombres por el poder, en una época histórica llena de problemas, complicándoles las andanzas a nuestros protagonistas.
La narración es muy buena, haciendo a los lectoras partícipes de todas las campañas que transcurren en la trama así como adentrarnos en la mítica ciudad de Roma, aunque saldremos muy rápido de ella, mediante una ambientación magistral y bien elaborada.
Junto a todo esto, el ritmo es acorde a la trama; el autor cuenta todo de forma amena creando en el lector un momento didáctico.
La parte negativa entra en la documentación del autor, sobre todo las épocas.
Los años y los nombres de lugares de España no concuerdan.
Una prosa sencilla, un ritmo ágil y una ambientación espectacular y plagado de batallas, creará una tensión en el lector que le será imposible soltar el libro hasta el final.
Se aprecia que el autor bebe de la narrativa de El quijote ya que, en ocasiones, las aventuras se asemejan mucho.
Un matiz que qeuría mencionas son los diálogos, muy amenos, con un toque actual y divertido (en parte).
Se aprecia que el autor bebe de la narrativa de El quijote ya que, en ocasiones, las aventuras se asemejan mucho.
Un matiz que qeuría mencionas son los diálogos, muy amenos, con un toque actual y divertido (en parte).
En cuanto a los personajes, nos encontramos un gran abanico de ellos, comparado con las novelas que estoy leyendo actualmente, todos muy bien delineados y desarrollados. El autor nos dará muchísima información de ellos, lo que nos permitirá sentir en todo momento lo que ellos sienten. A veces, tanto personajes crean en el lector un momento de confusión sin saber quién es quién, pero Pedro Santamaría ha sabido individualizarlos y crear una personalidad férrea en cada uno que te es difícil perderte y no saber quién es quién.
Como he dicho, debo quitarme el sombrero ante la buenísima ambientación y los escenarios. Como amante de la novela histórica, me ha encantado transportarme a la bélica Roma y a la Hispania de la época, con una forma de escribir tan gráfica que ayuda a sentirte parte de todo ese mundo.
Puntuación: 8
Gracias a la editorial Pàmies por el ejemplar.

Esta semana no publicaré muchas reseñas ya que las estoy dedicando mucho tiempo para hacerlas lo mejor posible.
No me va mucho la novela histórica, pero gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn beso ^^
Ésta es de las mías, tendré que hacerme con ella,
ResponderEliminarbesucus
La novela histórica no es lo mio, me aburro un buen con ella y por ese motivo debo dejarlo pasar
ResponderEliminarMuy buena reseña
Besote hermosa
Me lo apunto que tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarSaludos
Con lo que me gusta este género y esta época. Me lo llevo bien apuntado.
ResponderEliminarBesotes!!!
No es mi estilo así que creo que lo dejo pasar. Un besote :)
ResponderEliminarMe gustan mucho los libros históricos, y la verdad es que pinta muy bien, lo tendré en cuenta.
ResponderEliminar¡Un besito!
Hola! La verdad es que aunque me gustan mucho los libros históricos este no termina de llamarme así que lo dejaré pasar.
ResponderEliminarBuena reseña, gracias por compartirla!
Un saludo!