viernes, 28 de abril de 2017

Reseña Literaria - La ballena de St. Piran

Título: La ballena de ST Piran
Autor: John Ironmonger
Páginas: 416
Editorial: Alianza
Ficha en la web.











Un joven aparece desnudo y medio ahogado en la playa de St Piran, un remoto y aislado pueblecito de Cornualles. Su llegada coincide, y se relaciona, con la aparición de una ballena en las aguas del pueblo. Sus habitantes no saben que se llama Jonas "Joe" Haak, que es un analista de la City londinense y que ha diseñado a Cassie, un programa informático para anticiparse a los movimientos de los mercados. Tampoco saben que su extraña aparición está relacionada con las grandes pérdidas de su banco y con los últimos datos analizados por Cassie que apuntan a que puede desatarse una "tormenta perfecta": una crisis energética y económica global que provocará el caos, y la desaparición de la ley y el orden en todo el mundo; solo prevalecerá la lucha por la supervivencia.

¿Está tan cerca el fin del mundo? ¿Podrá el misterioso analista de la City convencer a St Piran para que se aísle del mundo exterior y se prepare para lo peor? Y, en medio de esta situación dramática, ¿qué relación hay entre Jonas y la enigmática ballena que acecha en la bahía?








En esta novela se tratan las emociones humanas, si uno tiene identidad propia dentro de una ciudad plagada de gente. La necesidad humana de sentirse parte de algo frente a la política y el ámbito político (pero no os asustéis, no hay política como tal en la historia). 
Mediante diferentes contrastes, la novela nos hace ver que el mundo no es perfecto.
La historia es una continua búsqueda de la realidad que sobreviva alejada de restricciones, con una gran pregunta que resume la trama, ¿qué nos interesa a las personas?, ¿el interés individual existe gracias a que hay un colectivo?

El comienzo de esta historia puede resultar algo lento y denso, es para leerlo con la mente totalmente abierta y relajada, ya que el amplio vocabulario y la calidad literaria están presentes desde el principio, aunque es na historia sencilla con un vocabulario, a su vez, muy cercano.

Empieza presentándonos las vivencias y personajes de este pueblo al que no llegan noticias de la ciudad, pero tampoco les interesa.

La narración está muy bien llevada, narra los acontecimientos actuales con los recuerdos de un persnaje en particular, el por qué ya lo descubriréis, pero gracias a estos recuerdos, se va dando cuenta de la catástrofe que se avecina


El estilo del autor es capaz de llevar a los personajes al paroxismo del dolor, de la felicidad. Transmite unos valores tanto positivos como negativos, con una clara crítica al destrozo que estamos haciendo la humanidad en la naturaleza y lo poco que nos preocuamos por lo que tenemos.
Novela con una gran carga intelectual y provocaciones; de gran calidad literaria.



Puntuación: 8



Gracias a Alianza por el ejemplar.


8 comentarios:

  1. Hola! No conocía el libro y aunque no me llama en exceso me gusta la ambientación así que no lo descarto. Gracias por la reseña.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. Pese a tu buena reseña, no termina de atraerme.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  3. No me termina de convencer... me alegra que te haya gustado :)

    ResponderEliminar
  4. No lo conocía pero parece muy interesante el tema que trata. Un besote :)

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por tu reseña pero no se si acaba de engancharme. Me lo pienso.

    Por cierto soy Pérfida
    Un saludo coleguita

    ResponderEliminar
  6. A pesa de que la novela no es para mí, me gusta mucho lo que has contado. Muy buenas reflexiones.
    Besitos

    ResponderEliminar
  7. Hola, no conocía tu blog, pero desde ahora ya tienes una nueva seguidora.

    La verdad es que no conocía este libro ni a su autor, pero me lo apunto para futuras lecturas, gracias por la reseña.

    Saludos desde Bibliotecaria Recomienda

    ResponderEliminar
  8. Me llama la atención, pero no lo suficiente, lo pensaré ;)

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...