Autor: Alfredo Colitto
Páginas: 416
Editorial: Bóveda
Ficha en la web
Esta reseña viene con retraso por el hecho de que necesitaba contar muchas cosas acerca de la novela y lo he conseguido condensar en esta reseña:
En 1655, el duque de Guisa quiere arrebatarles Nápoles a los españoles para ganarse el favor del rey de Francia, Luis XIV. Para conseguirlo, el soldado Fournier entra en contacto con el duque Guzmán, un español que está dispuesto a venderle información sobre las defensas de la ciudad.
Durante una fiesta en el palacio Guzmán, Cecilia, la hija menor de una familia de acróbatas, oye una conversación secreta entre el espía y el traidor, pero el duque la descubre y esa misma noche manda a su sicario Diego para que mate a toda la familia. Sin embargo, ella consigue escapar y refugiarse en la capilla del palacio que Sebastiano Filieri está pintando para un gran amigo suyo, don Michele Agliaro. Tras asegurarse de que la niña dice la verdad, la acoge como aprendiza. Él la trata como si fuera su hija, aunque ella se siente atraída por él e intenta demostrarle por todos los medios que con sus quince años ya es una mujer, por lo que se crea una relación tensa y difícil entre ambos.
En la ciudad corre la voz de que un soldado español ha muerto de un modo misterioso. El médico que lo atendió afirma que se trata de un caso de peste, pero como esta noticia sería demasiado incómoda para las autoridades, lo acusan de haber difundido falsedades y lo meten en la cárcel. Mientras tanto, los casos de peste se multiplican.
Novela histórica que gira entorno a la Peste, la epidemia más potente de la Edad Media.
El autor nos sitúa en Nápoles, en una época de inestabilidad política. En dicha época había muchas disputas entre Francia y España por la "tenencia" de Nápoles, por lo que el autor se sirve de ello para crear una magnífica novela de espías y conspiraciones con un trasfondo de novela negra.
Es cierto que el hilo argumental es plenamente histórico y que, muchas de las descripciones que leeremos, han pasado en la vida real pero Alfredo añade un sin fin de acontecimientos propios de thriller, de espías para narrarnos de forma muy lograda lo que muchas personas vivieron en aquella época con ciertas invenciones propias para hacer más llevadera la lectura, matiz muy logrado.
Espías, conspiradores, la lucha de clases entre ricos y pobres, asesinos, violencia.
Colitto establece una trama narrativa en constante movimiento, moviendo los hilos de una trama de venganza dentro de un climax en el que mezcla la dureza con la dulzura, el afecto.
Los personajes están muy bien construidos gracias, a parte de a la narración de estos, al sin fin de diálogos con un vocabulario bien escogido.
Alfredo ha sabido hacer de la historia, una novela dinámica que pone sus raíces en un contexto histórico mezclado con misterio, sin entrar mucho en la reflexión histórica.
Los acontecimientos son las piezas claves de un mosaico complejo que debe cerrarse.
Recomendado sobre todo a lectores que quieren adentrarse en la novela histórica pero no están seguros, por lo que no quieren encontrarse con demasiada historia para no agobiarle y a su vez entretenerle con los grandes toques de novela negra.
Puntuación: 7.5
Gracias a Bóveda por el envío del ejemplar.
¡Hola!
ResponderEliminarSoy nueva por tu blog^^
Este libro tiene pinta de ser un libro para mi, me gusta :)
Besitos
Hola! No conocía este libro pero no termina de llamarme mucho y tengo demasiados pendientes así que por ahora no creo que lo lea. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
No tiene mala pinta. NO me importaría leerlo si se cruza en mi camino.
ResponderEliminarBesotes!!
¡Hola! ^^
ResponderEliminarEs la primera vez que veo este libro, pero la temática y ambientación que tiene no me llama especialmente. De momento lo dejo pasar.
Besos!
¡Hola! no lo he leído, pero por lo que acabo de ver en tu reseña no creo que sea un libro para mí igualmente, así que de momento no creo que me anime.
ResponderEliminarUn beso.
La peste es un tema que me atrae muchísimo pero en este caso, lo que rodea al tema de la peste...como que no me llama no sé porqué.
ResponderEliminarUn beso!
Mi gozo en un pozo. Yo que pensaba que era "La peste" (de Albert Camus)...
ResponderEliminarHola, guapa ^-^
ResponderEliminarEs la primera vez que veo este libro pero me ha llamado mucho la atención, ya que estaba buscando una historia así para ver si el género histórico consigue cautivarme.
Me lo llevo apuntado.
Un beso enorme :D
Por el momento lo dejo pasar. Sobre el tema de la peste ya leí bastante en Un mundo sin fin, que aunque me encantó, no me apetece leer algo relacionado con ella otra vez. Me alegro que lo disfrutaras.
ResponderEliminarUn beso ;)
hola! que tematica interesante tiene, nos gusta la novela historica y todo lo que se cuente en forma novelada nos atrapa, con tu recomendacion vuelas al muro de la morada porque alli varios seguidores amigos de la novela historica te veran. gracias infinitas y saludosbuhos!
ResponderEliminarEl tema de la peste me llama mucho la atención, pero por lo que leo también trata de muchas otras cosas, así que este tema no parece predominante ni la historia excesivamente dramática. Entonces, va a ser que no :/
ResponderEliminarHola! No conocía este libro pero la verdad es que no termina de llamarme así que lo dejo pasar. Gracias por la reseña, me alegra que te haya gustado.
ResponderEliminarUn saludo!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar