Autor: David Gil
Páginas: 800
Editorial: Suma
Precio: 18.90
Japón, finales del siglo XVI. El país deja atrás la Era de los Estados en Guerra y se adentra en un titubeante periodo de paz. Entre las víctimas del largo conflicto se halla Seizo Ikeda, único superviviente del clan regente de la provincia de Izumo, huérfano a los nueve años tras el exterminio de su casa. Hostigado por los asesinos de su familia y condenado al destierro y al olvido, inicia un largo peregrinaje al amparo de Kenzaburo Arima, último samurái con vida del ejército de su padre, convertido ahora en su mentor.
En el otro extremo del país, Ekei Inafune, un médico repudiado por aplicar las artes aprendidas entre los bárbaros llegados de Occidente, se ve implicado en una conjura urdida a la sombra de los clanes más poderosos del país. Una conspiración capaz de acabar con el frágil periodo de calma que da comienzo.
Una novela cruda y bella, cargada de matices, que nos hace viajar a través de un Japón devastado por más de dos siglos de guerra, entre cuyas cenizas, sin embargo, florecen los más hermosos cerezos.
Estamos ante un libro escrito con muchísimo mimo y cuidado, perfectamente documentado, se nota que cada capítulo, cada página, cada frase está plagado de la emoción del autor.
Una perfecta estructura de capítulos, personajes plagados de sentimientos y parajes muy bien descritos, así como un muy buen desarrollo de la trama.
La novela está narrada con una inimaginable madurez, los valores, el simbolismo, un ritmo pausado cunado debe estarlo haciendo que el lector se enganche desde las primeras lineas hasta el desenlace.
Tanto por la portada como por la sinopsis, vemos que estamos ante el Japón medieval, plagada de guerras, samurais. David describe perfectamente la época histórica de manera divertida, entretenida, educativa en cierta manera y escrita de forma magistral.
Hablando anteriormente de samurais, hay un personaje, Kenzaburo Arima, con el que aprenderemo muchísimo sobre ellos al igual que el querer perseguir ideales y luchar por lo que realmente queremos; por otra parte, tenemos a Ikei Inafune con el que nos introduciremos en la política del pais.
A parte de nuestros protagonistas, también nos encontraremos con un gran elenco de personajes, bien diferenciados, con los que conoceremos más datos de la época a la vez que nos divertiremos continuando la trama.
Resumiendo, una novela escrita con una delicadeza impecable, madurez en una narración llena de valores. Muy bien escrito, estructurado y, a pesar de sus 800 páginas, se lee enseguida ya que el autor consigue envolverte entre las páginas de su historia.
Novela histórica muy entretenida, recomendada a cualquier lector.
Puntuación: 9
Gracias a Suma por el envío del ejemplar.
No me suena, gracias por la reseña, que bien que te encantara :D
ResponderEliminarBesitos =)
También he publicado hoy mi reseña de esta novela, que me ha parecido magnífica.
ResponderEliminarBesos.
Nunca he leído nada similar y creo que podría resultarme muy interesante. Un besote :)
ResponderEliminarHola! La verdad es que no es mi estilo y no me llama mucho y además es demasiado tocho así que lo dejo pasar. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
No termina de llamarme esta vez, pero me alegra ver que lo has disfrutado.
ResponderEliminarBesotes!!!
¡Hola!
ResponderEliminarEs la primera vez que veo este libro pero la verdad es que me parece muy interesante y no he leído una historia así pero por ahora no creo que me anime con él por el montón de páginas que tiene.
Cuándo estés más libre en un futuro, lo leeré y a ver que tal.
Un beso enorme :D
Me gusta la literatura oriental pero esta no me termina de atraer.
ResponderEliminarEste libro e lo han recomendado varias veces pero es que la ambientación oriental no me atrae.
ResponderEliminarUn beso
¡Hola! Nunca he leído un libro ambientado en Japón pero, si alguna vez me apetece conocer algo más de esta cultura creo que empezaré por este libro ^^ Por tu reseña, parece que es muy sencillo de leer y que se puede aprender fácilmente :)
ResponderEliminar¡Saludos!
Buenas!
ResponderEliminarMe encantan este tipo de novelas, me la llevo apuntada sin lugar a dudas.
Nos leemos!
¡Hola! No conocía este libro, pero la novela histórica no es lo mío, y menos con este tipo de ambientación.
ResponderEliminarBesos!
Mira que el género histórico no es mi fuerte, pero con esta haría una excepción totalmente. Me encanta la época y su ambientación, y si además se lee de un tirón mucho mejor, que no soporto la novela histórica lenta.
ResponderEliminarBesitos
Justo vengo de ver otra reseña y comentaba eso. Que en principio no me llamaba, pero que voy cambiando de opinión según veo estas reseñas. Un besote!
ResponderEliminarCon lo que me gusta el tema samuráis estoy seguro de que lo disfrutaría mucho. Gracias por la recomendación. Te recomiendo la trilogía Musashi, muy buena, o ya puestos, El niño pájaro.
ResponderEliminarUn beso ;)
Hola!!! ya te sigo!! Aquí te dejo mi blog para que me sigas igualmente <3
ResponderEliminarhttps://lugarparalectoras.blogspot.mx
Instagram: @just_anotherreader
Twitter: @solootralectora
Besos!!
hola! precioso titulo para una novela muy interesante, todo lo que cuentas nos intriga y sorprende a la vez,gracias y feliz semana!te invitamos a que pases por la morada, siempre son bienvenidos los amigos.
ResponderEliminarHe leído muy buenas críticas de esta novela y la verdad es que tiene muy buena pinta, no la descartaría!
ResponderEliminarUn beso!
Mira que tengo ganas de leer algo de Japón y los samurais (<3) pero 800 páginas...uf, va a ser que no, pese a lo mucho que te ha gustado no estoy para adentrarme en una novela con tantas páginas...
ResponderEliminar