lunes, 10 de julio de 2017

Reseña literaria - El imprevisto caso del chico en la pecera

Título: El imprevisto caso del chico en la pecera
Autora: Lisa Thompson
Páginas: 302
Editorial: Cross Books
Publicación: Mayo 2017
Precio: 14.95€




La vida de Matthew Corbin, un chico de doce años con trastorno obsesivo-compulsivo, transcurre en la más absoluta pulcritud e intimidad: su pánico a los gérmenes le obliga a vivir encerrado en su habitación. Convencido de que el mínimo trato con otras personas puede contagiarle alguna enfermedad, Matthew pasa los días mirando el mundo a través de la ventana. 
Sin embargo, un hecho imprevisto sacude su existencia: un niño ha desaparecido en el vecindario, y solo Matthew puede haber visto algún indicio revelador. Sus dotes de observación y su capacidad de deducción serán el único instrumento de que dispone para desvelar el misterio. 
Pero ¿será capaz de atreverse a salir de su habitación para resolverlo?





Estamos ante un libro juvenil protagonizado, como ya hemos leído, por un niño con una enfermedad. Toda la trama gira en torno a dicha enfermedad y a cómo se relaciona nuestro protagonista con sus familiares y personas cercanas. Junto a esto tenemos una subtrama: la desaparición de un bebé.

Mathew es un chico consciente de su enfermedad, por lo que necesita buscarle una rápida solución pero ni él ni sus padres la encuentran, por lo que hace que el lector empatice con todos los personajes, con el niño pero sobre todo con la impotencia de unos padres al ver que tu hijo está muy mal y no sabes qué hacer para ayudarlo. Es una historia que llega al corazón del lector desde sus primeras páginas y, si su narración es buena, la lectura te engancha hasta no darte cuenta de que ya lo has acabado.

Para enganchar aún más al lector, la autora añade una pincelada de misterio con la desaparición de un bebé. Tanto Matthew como los lectores, nos involucramos en esa investigación intentando averiguar dónde estaba el bebé.

En cuanto a los personajes, no solo tenemos a Matthew y sus padres, también tenemos a sus vecinos, cada uno con sus historias, todos y cada uno de ellos muy diferenciados con sus emociones, deseos y gustos personales.

La narración es muy ágil, con un ritmo apropiado tanto para la trama como para el público al que va dirigido, para todo tipo de lector.
Al ser un chico con problemas obsesivos, son necesarias en la trama descripciones detalladas de dicha obsesión y descripciones del entorno debido a dicha obsesión y la autora ha sabido cohesionar todo muy bien, sin que haya información innecesaria y sin dejarse nada en el tintero.

No sé si, quien haya tenido o conozca a alguien con una obsesión obsesivo compulsiva se puede llegar a sentir identificado, pero cualquier lector se va a meter de lleno en la trama gracias a la ternura de Matthew y a la frustración de unos padres por intentar ayudarlo.
Puede que este tipo de historias ya lo hayamos visto en otras novelas pero aquí, la autora lo ha sabido compaginar todo, como ya he dicho, muy bien.


Puntuación: 7


Gracias a Cross Books por el ejemplar

6 comentarios:

  1. Hola! No conocía el libro pero creo que no es mi estilo de lectura así que lo dejo pasar. Gracias por tu reseña.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. En la librería no me hubiese parado a mirar el libro, pero la verdad es que parece interesante jaja
    ¡Gracias por la reseña!
    Besoos

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! La verdad es que parece un libro muy interesante. Me llama mucho la atención este tipo de tramas precisamente por lo que dices de que es muy fácil que el lector empatice con los personajes ^^

    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola Zaebe!
    Gracias por pasar por mi blog, ya me tienes por aquí para quedarme^^
    He visto este libro en un par de blogs y también en youtube. Me llama la atención y seguramente le acabe dando una oportunidad :)
    Gracias por la reseña y muchos besos <3

    ResponderEliminar
  5. Vaya, por la portada no imaginé que tratara de un tema tan delicado. Sí, conozco a alguien (o mejor dicho, conocí) con esta enfermedad. Seguramente me suenen muchas de las cosas que en el libro se cuentan.

    Un beso ;)

    ResponderEliminar
  6. Lo veo muy al estilo El incidente del perro de medianoche. No sé, no me termina de convencer, me parece demasiado juvenil para mi gusto :/

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...