Autor: Fernando García Pañeda
Páginas 336
En primer lugar, mil disculpas por tardar en publicar la reseña.
Verano de 1944. Monique de Bissy, una joven de la resistencia belga, ha logrado escapar de los alemanes y ha sido rescatada por la red de evasión Comète. Con un estado de salud precario, es acogida por Martín Inchauspe, un aristócrata de dudosa reputación, sospechoso de traficar con obras de arte expoliado por los nazis.
Entre ellos pronto se forjará una conmovedora relación, fruto de una atracción irrefutable, que se verá azotada por la complejidad y la ambigüedad de las circunstancias, ya que nada ni nadie es lo que parece. Inmiscuidos en dos complejos entramados, el del contrabando de arte y el del armamento biológico promovido por los alemanes, finalmente deberán mostrar sus cartas y descubrir sus verdaderos propósitos.
Por encima de un país empobrecido y necesitado bulle un mundo paralelo de lujo donde flirtean políticos, refugiados, militares, conspiradores, traficantes de arte, diplomáticos y espías, y que es descrito al detalle, con una prosa elegante que va zurciendo y desembrollando la trama con maestría, y que envuelve al lector en la atmósfera de la época.
Argumento:
En la España de 1944 tenemos a un grupo de personajes de diferentes países que no sabemos mu bien cuál es su ventura, hasta que poco a poco el autor lo va desglosando. Por otro lado tenemos a los "nazis". Ambos grupos se harán trampas unos a otros. En medio de todo esto, tenemos la compraventa de armas biológicas.
De repente, la aparición de una mujer crea un gran giro argumental.
También tenemos una historia romántica, poniendo un poco de tranquilidad a todo esto. Esta historia está muy bien lograda, el romance va poco a poco y resulta muy creíble.
Novela negra en la que el autor saber mover los hilos muy bien y crear un ambiente de suspense.
El principio puede parecer un cúmulo de sucesos sin control, pero esto está hecho así aposta, es decir, el autor nos mete una serie de acciones sin explicaciones porque tiene pensado dárnoslas gota a gota a lo largo de la novela.
Con un ritmo ágil y capítulos cortos, el autor sabe cuándo aumentar la intriga en los momentos más importantes, aumentando o disminuyendo dicho ritmo.
La narración es en tercera persona y, como he dicho, el autor nos va metiendo poco a poco en la trama dosificando la información para aumentar nuestro interés.
Las descripciones son perfectas, hace meternos en plena España de la posguerra franquista, con su violencia, llevándonos, sobre todo, a Madrid y Bilbao, aunque también visitaremos otros pueblos.
Al tener un trasfondo bélico de la segunda guerra mundial, algunos lectores podrían esperar escenarios en campos de concentración, el trato con los detenidos... pero por suerte o por desgracia, depende de si al público les gusta o no, el autor no ahonda mucho en estos temas, no hay descripciones concretas de ello.
El punto fuerte de la novela son sus personajes, dotados de gran personalidad, a los que conoceremos simplemente por sus acciones, sin necesidad de leer su nombre. Transmiten valentía, fuerza. Tanto los principales como los secundarios.
Novela de intrigas y suspense dotada de giros argumentales.
Puntuación: 8
Hola! No conocía el libro y pese a que me gusta leer sobre la época tengo varios pendientes que me llaman más así que por ahora lo dejo pasar. Muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
Me alegra que te haya gustado pero lo voy a dejar pasar, no me termina de convencer.
ResponderEliminarSaludos
Pues no me sonaba y pinta bastante bien. No me importaría leerla.
ResponderEliminarBesotes!!
Hola! no me va mucho este estilo, pero eso de que haya romance y vaya surgiendo poco a poco me ha gustado jajaj Pero por ahora lo dejo pasar.
ResponderEliminarUn saludo y gracias por la reseña :D
"esperar escenarios en campos de concentración, el trato con los detenidos..." Pues sí, lo esperaba, la verdad. Entre que le falta eso y que la trama no me atrae, va a ser que no :/
ResponderEliminar