Autor: Jill Santopolo
Páginas: 400
Editorial: Suma
Él fue el primer hombre que la conmovió, que la inspiró, que la comprendió de verdad.
¿Estaba destinado a ser el último?
Lucy y Gabe se conocieron durante su último año en la universidad un día que les cambiaría para siempre. En ese momento decidieron que necesitaban hallar un sentido para su vida, aprovecharla, dejar huella. Jóvenes y enamorados, parecían tener el mundo a sus pies. No esperaban que fueran sus propios sueños los que los separaran. Pero Gabe aceptó ir a trabajar como fotógrafo de prensa a Oriente Próximo y Lucy decidió continuar su carrera en Nueva York.
Así comienzan trece años de anhelos, deseos, celos, traiciones y, sobre todo, amor. Separados por continentes, pero nunca lejos del corazón. ¿Era realmente su destino acabar juntos su viaje?
Espero que algún día encuentres un amor así,
un amor que todo lo consuma, un amor poderoso,
que te haga sentir que te estás volviendo un poco loco...
Pero además invencible e infinito.
De vez en cuando viene bien salir de tu zona de confort y hacer algo que no suelas hacer.
En mi caso, no suelo leer novelas de romántica juvenil pero esta vez me ha dado por ahí. No suelo leer este tipo de novelas no porque las considere malas, sino por que hay otros géneros que me llaman más, sin menospreciar a este.
La luz que perdimos trata sobre la vida de Lucy, una chica universitaria más con problemas románticos, problemas propios de la edad, la cual se enamora de un chico e iremos conociendo esta historia de su propia mano ya que es ella quien narra la historia en primera persona en la época de la caída de las torres gemelas.
Lucy se debate entre su amor actual y su amor del pasado. En la actualidad, la pareja de Lucy no conseguira llenar el vacío que dejó su anterior romance, ni llenar su corazón.Pero, ¿qué pasó?
La historia, como he dicho, la cuenta Lucy a un lector directo, es decir, la protagonista narra su vida mientras cuenta sus vivencias a un chico que conoció en el pasado, a un tú externo, cambiando así la perspectiva de la novela; matiz que, en lo personal, me ha gustado y me ha sacado del resto de historias de este género.
Los personajes me han parecido planos, no se diferencia los caracteres que tienen. El protagonista masculino me ha parecido egoísta, abusivo. Los motivos que da para justificar esta forma de ser, no sirven, no lo justifican si el personajes no madura a lo largo de la historia.
Los personajes me han parecido planos, no se diferencia los caracteres que tienen. El protagonista masculino me ha parecido egoísta, abusivo. Los motivos que da para justificar esta forma de ser, no sirven, no lo justifican si el personajes no madura a lo largo de la historia.
El estilo narrativo está bien, un poco moralista de más. La narración lineal pero contada in media res, es decir, la historia comienza en mitad de la acción y la narradora nos va contando los acontecimientos sucedidos en el pasado.
Ha faltado que la autora explotara la trama un poco más.
Con un ritmo ágil, capítulos cortos y una historia y emotiva con personajes que te transmitirán todos sus sentimientos, Lal uz que sentimos es una novela amena, perfecta para leerla entre lecturas densas y recomendada para amantes de este género.
Amor, miedo, decisiones y luchas internas, llenan las páginas de esta historia.
Gracias a Suma por el ejemplar
Hola!
ResponderEliminarEste libro lo leí hace poco y me encantó.
Besitos :)
Hola! He visto alguna reseña de este libro pero no termina de llamarme la atención así que lo descarto. Muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
Este libro está por todas partes y aunque no es mi tipo de lectura favorita lo cierto es que comenzáis a despertar mi interés.
ResponderEliminarbesos =)
¡Hola! A mí me gustó mucho, la verdad es que estuve emocionada durante casi toda la lectura, creo que transmitía muchísimos sentimientos. Un besote :)
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado pero lo voy a dejar pasar que no me termina de concencer.
ResponderEliminarSaludos
No termina de llamarme la atención, así que esta vez lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesotes!!!
He visto un montón de reseñas y la historia me atrae mucho :)
ResponderEliminarhola! que bonita historia, tiene todas las de ganr, y tu reseña da justo el sabor como para leerla, gracias!! saludosbuhos
ResponderEliminarUna de mis últimas lecturas. Me gustó bastante, aunque menudo sufrimiento.... Bsss
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado ^^ Yo ya conocía esta novela y no paro de leer buenísimas opiniones, pero a mí sigue sin llamarme demasiado la atención, así que dudo que me anime a leerla y, al igual que a ti, a mí también me llaman otros géneros u otros tipo de historias. Aun así, eso de que el narrador se dirija directamente al lector le añade un toque diferente y creo que permite empatizar mejor con la protagonista, y me alegra leer que tenga un ritmo ágil y capítulos cortos, pero sigue sin llamarme demasiado, así que la dejo pasar :)
Gracias por la reseña. ¡Besos!
Uys, a pesar de que te haya funcionado bien salir de tu zona de confort y toparte con esta lectura, no me atrae como para salir yo de la mía.
ResponderEliminarBesos.
Si encima que no es de mi estilo, tengo en cuenta la nota que le pusiste, lo tengo bastante claro.
ResponderEliminarUn beso ;)